Ciudad de México
viernes 9 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-12-07 11:59

Un tercio del PIB en el país fue generado por CDMX, Edomex y NL

Un tercio del total del producto interno bruto por entidad federativa en México fue generado por Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León en 2021.
Un tercio del total del producto interno bruto por entidad federativa en México fue generado por Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León en 2021. Foto tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA

Ciudad de México. Un tercio del total del producto interno bruto (PIB) por entidad federativa en México fue generado por Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León en 2021, principalmente con la mayor contribución del sector de servicios y comercio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados del PIB por entidad federativa (PIBE) 2021, en los cuales reveló que a precios básicos ascendió a 24.2 billones de pesos, principalmente por la contribución de la Ciudad de México, el estado de México y Nuevo León, al tener una participación de 32.7 por ciento.

Sin embargo, el Inegi detalló que junto con estos tres punteros están Jalisco; Veracruz; Guanajuato; Baja California; Coahuila; Sonora; Chihuahua y Puebla, que en conjunto contribuyeron con 66.7 por ciento del PIB nacional.

El organismo autónomo precisó que la Ciudad de México participó con 3.7 billones (15.3 por ciento de participación); el Estado de México, con 2.2 billones (9.1 por ciento); Nuevo León, con 2.0 billones (8.3 por ciento); Jalisco, con 1.8 billones (7.3 por ciento); Veracruz, con 1.1 billones; Guanajuato, con 1.0 billones; Baja California, con 923 mil 218 millones; Coahuila, con 901 mil 801 millones; Sonora, con 891 mil 434 millones; Chihuahua, con 878 mil 625 millones y Puebla, con 759 mil 807 millones.

Sectores

Durante 2021, el PIB de las actividades primarias, integradas por agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, alcanzaron un billón de pesos. Jalisco contribuyó con 13.2 por ciento. Siguieron Michoacán, con 9.5 por ciento; Sinaloa, con 7.8 por ciento; Veracruz, con 7.0 por ciento; Chihuahua, con 6.5 por ciento; Sonora, con 6.1 por ciento; Guanajuato, con 5.4 por ciento; Puebla, con 3.4 por ciento; Estado de México, con 3.3 por ciento; Durango, con 3.1 por ciento y Oaxaca, con 2.9 por ciento. El resto de los estados participaron con 31.9 por ciento.

En 2021, las actividades secundarias (industria), conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final, registraron un monto de 7.9 billones de pesos corrientes.

Las entidades que más aportaron a la cifra anterior fueron: Nuevo León, con 10.6 por ciento; Estado de México, con 7.2 por ciento; Jalisco, con 6.7 por ciento; Coahuila de Zaragoza, con 6.3 por ciento; Sonora, con 5.6 por ciento; Baja California, con 5.2 por ciento; Guanajuato, con 5.1 por ciento; Chihuahua y Ciudad de México, con 4.9 por ciento en cada estado; Campeche, con 4.6 por ciento y Tabasco, con 4.3 por ciento. El resto de los estados participaron de manera agregada, con 34.6 por ciento.

En 2021, las actividades terciarias generó un PIB de 15.3 billones de pesos corrientes. De estos, Ciudad de México participó con 21.7 por ciento; Estado de México, con 10.5 por ciento; Nuevo León, con 7.6 por ciento; Jalisco, con 7.1 por ciento; Veracruz, con 4.4 por ciento; Guanajuato, con 3.7 por ciento; Baja California, con 3.2 por ciento; Puebla, con 3.0 por ciento; Chihuahua, con 2.8 por ciento; Tamaulipas, con 2.7 por ciento y Michoacán, con 2.6 por ciento. Los estados restantes contribuyeron con 30.6 por ciento.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 9 de diciembre de 2022
Ciudad de México
viernes 9 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio