Ciudad de México
miércoles 7 de diciembre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-12-05 10:55

Auditoría a Tecámac arroja diversas anomalías

Sede del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem).
Sede del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem). Foto tomada del Twitter de @OSFEM_oficial / Archivo

Tecámac, Méx. La auditoría realizada al gasto de recursos durante el ejercicio fiscal 2021, al municipio de Tecámac, arrojó que la administración incurrió en diversas anomalías, como la disposición de efectivo, sin evidencia de su entrega a los beneficiarios; presupuesto pagado no comprobado, simulación en la prestación de servicios, incumplimiento de contratos, pagos fuera de norma, inconsistencias en el registro y control de los recursos y sobre ejercicio presupuestal, así como expedientes adquisitivos incompletos.

De la auditoría de cumplimiento financiero, realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) a Tecámac, se determinaron 14 resultados relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción.

Entre las observaciones realizadas por el OSFEM al ejercicio fiscal del año 2021, encabezada por la alcaldesa morenista Mariela Gutiérrez Escalante (2019-2201 y reelegida para el periodo 2022-2024); destacan pagos en demasía por concepto de aguinaldo y prima vacacional; además del pago de bono de desempeño; ello sin contar con suficiencia presupuestal y sin informar a la legislatura del estado y disposición del efectivo sin acreditar la entrega del recurso a cada beneficiario y sin evidencia que acredite la evaluación efectuada para su otorgamiento.

También, se detectó que el municipio de Tecámac otorgó recursos por concepto de donación a una asociación civil (de la cual no se especifica el nombre y el monto destinado) que fue creada 27 días antes de la celebración del contrato, con cargo a partida presupuestal distinta a la naturaleza del gasto 4811 “donativos” y se hizo sin encontrarse vinculada a un programa específico del municipio.

Asimismo, se observó que hubo disposición de efectivo a favor de servidores públicos, sin evidencia de la entrega de la suma de dinero a cada uno de los beneficiarios en materia de ayudas sociales, y sin contar con el padrón de beneficiarios y se realizaron pagos de servicios por concepto de logística y gestión organización para la campaña de vacunación sin acreditar oficialmente que en esos días se llevaron a cabo dichas campañas.

El documento de la auditoría del OSFEM enumera otras anomalías como: “Deficiencias en el registro, control y comprobación en las aportaciones y retenciones a favor del ISSEMYM; y presupuesto pagado por concepto del servicio de asesoría jurídica laboral y acompañamiento en la revisión de expedientes sin el soporte documental que acredite los servicios prestados.

“Se observó el incremento liquido del capítulo 1000 ‘Servicios Personales’ a lo autorizado originalmente, en contravención a la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y los Municipios; y que un prestador de servicio incluyó dentro de sus entregables, información que se encontraba disponible en la web, presumiblemente proveniente de Lima, Perú́.

“En el rubro ‘Servicio de lavandería, limpieza e higiene’ hubo pagos de servicios sin contar con evidencia que acredite el cumplimiento de las cláusulas del contrato”.

El OSFEM reportó que en cuanto a la revisión de la cuenta pública de Tecámac los 81 proyectos ejecutados por la entidad, 42 de ellos presentaron sobre ejercicio por un monto de 966 millones 322.8 mil pesos; además uno de ellos se ejerció sin presupuesto autorizado.

“El monto por concepto de subsidios registrado por el municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por nueve millones 124.0 mil pesos.

“Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y/o 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques”.

El OSFEM señala en su revisión que durante el ejercicio fiscal 2021 se aprobó al municipio de Tecámac un presupuesto por mil 903 millones 906 mil pesos, el cual presentó modificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del año 2021 un presupuesto modificado por mil 883 millones 574 mil pesos y un presupuesto ejercido de mil 984 millones 394 mil pesos.

El presupuesto ejercido se distribuyó en los siguientes rubros: deuda pública 63 millones 612 mil pesos; inversión pública por un monto de 502 millones 619 mil pesos; servicios personales con 558 millones 768 mil pesos; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas con 448 millones 99 mil pesos; bienes muebles, inmuebles e intangibles con 22 millones 47 mil; servicios generales 275 millones 863 mil y para el rubro materiales y suministros fueron aplicados 113 millones 381 mil pesos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 7 de diciembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 7 de diciembre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio