Ciudad de México
domingo 4 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-12-02 11:27

Bolivia fija ley de censo de población para marzo de 2024

El presidente boliviano, Luis Arce, durante la mesa técnica para el censo de población.
El presidente boliviano, Luis Arce, durante la mesa técnica para el censo de población. Foto Europa Press

La Paz. Bolivia fijó por ley este viernes la fecha de un censo de población para marzo de 2024, tras meses de trágicas protestas para reclamar su realización, anunció su presidente, el izquierdista Luis Arce.

"El censo se llevará a cabo el 23 de marzo de 2024, porque es con todos ustedes con quienes me comprometí a mantenerme firme en lo que técnicamente es correcto", afirmó el mandatario en un mensaje televisado.

"Para que no se derrame la sangre del pueblo, promulgamos esta Ley del Censo, escuchando al pueblo", agregó.

Santa Cruz, pujante región ubicada en el este del país y bastión de la oposición de derecha, realizó una huelga ciudadana de 36 días en reclamo de un censo para 2023 que actualice su representación legislativa y la cantidad de fondos estatales que recibe.

Las movilizaciones, convocadas por un comité de Santa Cruz en el que participan representantes sociales y empresariales, dejaron al menos cuatro muertos y casi 200 heridos, según el gobierno.

La protesta concluyó la semana pasada, cuando el gobierno y la oposición alcanzaron un acuerdo para adelantar el censo de octubre a marzo de 2024. Ello permitirá la distribución de recursos económicos y la reasignación de escaños para antes de las elecciones presidenciales de 2025, de acuerdo con el gobierno.

Pero la ley, apoyada por la oposición y algunos parlamentarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), generó fracturas dentro del oficialismo.

"Con algunos asambleístas del MAS-IPSP hemos tenido una mirada distinta sobre el conflicto y la forma de resolverlo, pero eso no significa que seamos enemigos", subrayó Arce.

Sin embargo, su mentor y líder del MAS, el expresidente Evo Morales (2006-2019), lo criticó por haber cedido a las presiones opositoras.

"La promulgación de la ley del censo por parte de nuestro hermano presidente @LuchoXBolivia será un error histórico", aseguró vía Twitter el exmandatario.

"El oportunismo y las ambiciones de unos cuantos han sometido a nuestro Gobierno elegido con el 55,11% al control de las bancadas minoritarias de la derecha", concluyó.

El último censo de Bolivia se llevó a cabo en 2012. El próximo se había fijado para noviembre de 2022, pero el gobierno decidió postergarlo argumentando falta de tiempo para organizarlo.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 4 de diciembre de 2022
Ciudad de México
domingo 4 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
-->