Ciudad de México
sábado 26 de noviembre de 2022
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-11-24 19:41

Rinden homenaje a Hebe de Bonafini en la Plaza de Mayo

Homenaje a Hebe de Bonafini, cofundadora de la asociación de Madres de la Plaza de Mayo, en la plaza del mismo nombre en Buenos Aires, Argentina. Foto Ap.

Buenos Aires. Las cenizas de Hebe de Bonafini, quien fue presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, descansan desde la media tarde de este jueves, junto a las de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, en el mismo lugar donde un grupo de mujeres que reclamaban por sus hijos desaparecidos, lo desafió todo en un momento en el que la dictadura militar (1976-1983) estaba en su trágico esplendor de muerte, con una ronda de mujeres que llevaban un pañuelo-pañal blanco en sus cabezas con sus manos tomadas y se convirtieron en un símbolo para el mundo.

Centenares de miles de manifestantes todos con banderas, representado a distintos sectores y movimientos políticos, diputados, funcionarios importantes como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicilloff , artistas, cantantes, sindicalistas, los curas de la opción por los pobres que esperaron la llegada de las Madres compañeras de Hebe quienes habían convocado a la Plaza de Mayo bajo la consigna de “amor con amor se paga”, para acompañarlas en la ronda dos mil 328, que comenzó el 30 de abril de 1977.

La convocatoria los citaba “para abrazarnos y honrar el legado de nuestra eterna compañera Hebe” y se encontraron con una plaza desbordada para rendir el homenaje a quien fue presidenta de la asociación desde 1979 y murió el pasado domingo a los 93 años, generando una serie de mensajes desde todo el mundo, y actos que se repitieron en las provincias y en varios países.

La multitud aclamó a las madres y la emoción se expresó en todos los asistentes, que junto a las banderas de las organizaciones llevaban la foto de Hebe, quien había pedido que no debían llorarla, “que tenían que cantar y bailar en la plaza porque hice lo que quise y dije lo que quise”, algo que nos había dicho en una reunión en la sede de madres, hace un tiempo.

Otros llevaron la consigna de “Hebe eterna”.

También este acto se repitió en varias provincias. Hebe tenía dos hijos secuestrados y desaparecidos: Jorge Omar y Raúl. Sobrevive su hija Alejandra. También fue desaparecida su nuera, María Elena Bugone Cepeda, esposa de Jorge Omar. Hebe reivindicó la lucha de sus hijos y de los miles de desaparecidos. Además, acompañó luchas sociales en todos estos años advirtiendo siempre que los derechos humanos debían defenderse como como también los derechos sociales, extendiendo su militancia a toda Latinoamérica, en su lucha abierta contra el imperialismo.

Sus posiciones siempre fueron duras y para ella, como para todas las madres y los familiares, la llegada del gobierno de Néstor Kichner en 2003, que llevó adelante esta lucha de los derechos humanos, con decisiones como la recuperación de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma); hoy un sitio de la memoria, y un museo y biblioteca, política continuada bajo los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Incluso fue en ese tiempo que suspendieron las marchas de la Resistencia de todos los jueves y acompañó y defendió las políticas del gobierno y la defensa de la soberanía nacional. Las rondas regreasaron bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Fue clave Hebe para la recuperación democrática, dijeron los Hijos de Desaparecidos de La Plata, provincia de Buenos Aires, defendiendo en las calles junto al pueblo en todas las circunstancias en que se intentó agredirla. Carlos Pisoni, de Hijos de Desaparecidos de La Plata, sostuvo que “si algo caracterizó a Hebe es que hizo propia la lucha de sus hijos. Era una figura disruptiva porque en plena dictadura y después en la democracia hacía lo que muchos no se atrevían”, pero también dejó sentada una crítica contra los negacionistas de la oposición política que niegan la “desaparición forzada de personas”.

Advirtió que como “funcionarios públicos ” que apoyan en estos tiempos los discursos del odio, están atentando contra una política de Estado surgida desde el kirchnerismo que es admirada y respetada en el mundo.

Hubo discursos de los diputados del oficialista Frente de Todos, muy emotivos y profundos como el del dirigente sindical y diputado Hugo Yasky diciendo “que ella comenzó en la calle y fue la mujer que encabezó ese enorme acto de valentía, de enfrentar a una dictadura sin más defensa que el dolor".

Por supuesto que algunos diputados del opositor Juntos por el Cambio se fueron para no votar, pero el “libertario” José Luis Espert atacó duramente a Bonafini con el tan conocido discurso del odio, y ante la indignación de la mayoría de los diputados dijo que “Murió Néstor (Kirchner) , murió Hebe. Se está cerrando uno de los tantos períodos de la Argentina marcados por el robo, la mentira y la pobreza”, provocando el repudio generalizado incluso de opositores al gobierno.

En los últimos días de Hebe de Bonafini y a pesar de su salud quebrantada fue evidentemente afectada por el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández, denunciado a una justicia inexistente y a los entretelones de las mentiras de los medios de comunicación, que tantas veces denunció, siguió día a día los manejos de jueces y fiscales, de la Corte Suprema de Justicia, de lo que en algún momento calificó como una “dictadura judicial”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 26 de noviembre de 2022
Ciudad de México
sábado 26 de noviembre de 2022
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
-->