Ciudad de México
lunes 21 de noviembre de 2022
12°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
12°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-11-19 15:54

Presentan obra ‘Nahuala’, una visión infantil sobre equidad de género

La obra de teatrp 'Nahuala' ofrece una visión infantil sobre la equidad de género en la zona rural.
La obra de teatrp 'Nahuala' ofrece una visión infantil sobre la equidad de género en la zona rural. Foto cultura_mx

Ciudad de México. La obra Nahuala, dirigida al público infantil y que este sábado comenzó temporada en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, se vale de los títeres y la imaginación para tratar el tema del empoderamiento de la mujer, en respuesta al machismo y la inequidad de género prevalecientes en los entornos semirurales de la Ciudad de México.

Es resultado del trabajo realizado desde hace unos años por la compañía Astillero Teatro en la alcaldía Milpa Alta, donde, además de presentar puestas en escena en centros escolares y casas de la cultura, formó y acompañó el nacimiento de Teatro Tozquitl, una agrupación comunitaria conformada sólo por mujeres que habitan en esa demarcación.

Ambas compañías unieron fuerzas para realizar esta coproducción, escrita y dirigida por Oswaldo Valdovinos, en la que se cuenta la historia de una pequeña poseedora del don de entender la función de la naturaleza en la vida cotidiana y quien desafiará su entorno patriarcal para iniciarse como nahual, algo que en el imaginario popular de esa comunidad está destinado sólo a los hombres.

Según María Teresa Adalid, codirectora y actriz de Astillero Teatro, el trabajo en Milpa Alta les permitió como compañía ahondar en las tradiciones y la riqueza cultural de esa comunidad semirural de la capital del país, pero también conocer la problemática de la violencia de género en la zona, donde las mujeres son relegadas al trabajo del campo: sembrar maíz y cosechar nopal, además de encargarse de la cocina y las labores domésticas.

“Para desarrollar la historia y los personajes de manera coherente, sin perder la esencia de lo que es el nahualismo en la zona, fue necesario entrevistar a diversas personas de la propia comunidad: desde aquellas para quienes un nahual es un ente que pacta con el diablo y tiene la posibilidad de transmutarse en diversos animales, hasta ‘maestros’ para quienes un nahual es una ‘persona de conocimiento y sabiduría’, muy emparentado con la imagen del chamán, línea sobre la cual se desarrolla la obra; además de consultar fuentes bibliográficas que hablan sobre el tema”, explica.

“Este acercamiento nos permitió conocer la problemática de la violencia de género en la zona y de la mano de Tozquitl nos unimos para lograr este proyecto. Tozquitl fue integrado en 2019 sólo por mujeres de la alcaldía, interesadas en gestar un cambio social y cuya filosofía es rescatar la pérdida de el idioma náhuatl y preservar la cultura de la zona”.

La obra se mantendrá en temporada en dicho recinto (atrás del Auditorio Nacional) hasta el 11 de diciembre, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 horas.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 21 de noviembre de 2022
Ciudad de México
lunes 21 de noviembre de 2022
12°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
12°C - nubes
Anuncio
-->