Ciudad de México
sábado 19 de noviembre de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-11-17 17:25

La insistencia de la Fed aumenta aversión al riesgo

Cierre de mercados en Corea.
Cierre de mercados en Corea. Foto Ap

Las alarmas se volvieron a prender entre los inversionistas, debido a las agresivas declaraciones de la Reserva Federal (Fed) sobre el aumento de las tasas de referencia, mientras las cifras inmobiliarias decaen y el mercado laboral se mantiene firme.

Mientras el índice del dólar se apreció 0.38 por ciento, a 106.69 unidades frente a una canasta de seis monedas internacionales, el peso mexicano mostró debilidad.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró en el mercado interbancario con una depreciación de 0.54 por ciento, equivalente a 10.50 centavos, ante la divisa estadounidense, a 19.4156 unidades por dólar spot.

Mientras, la inversión de la curva de los bonos del Tesoro registraba la mayor amplitud desde febrero de 1982, en lo que se considera como un signo de inminente recesión económica en Estados Unidos.

El petróleo WTI perdió 4.31 por ciento, cerrando en 81.90 dólares por barril, mientras que el Brent cayó en 3.20 por ciento, a 89.89 dólares por barril. Las presiones a la baja se dieron ante la expectativa de mayores tasas de interés en Estados Unidos y las preocupaciones en torno a su demanda.

Las acciones estadounidenses extendieron su tendencia bajista el jueves a medida que se desvanecía el optimismo en torno a la reducción de la inflación y un cambio en la política de la Reserva Federal.

El S&P 500 bajó 0.31 por ciento, a 3 mil 946.56 puntos, después de salir de un mínimo de sesión de más del uno por ciento; mientras que el promedio industrial Dow Jones se mantuvo prácticamente plano, recortando una pérdida de más de 300 puntos, para cerrar con una disminución de 0.02 por ciento, a 33 mil 546.32 unidades. El Nasdaq centrado en la tecnología cayó 0.35 por ciento, a 11 mil 144.96 enteros.

Los comentarios del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dieron inicio a un día negativo en Wall Street al sugerir que la campaña de ajuste monetario de la Fed ha tenido hasta ahora "efectos limitados" en la inflación observada y que incluso una política "moderada" desde aquí tendría que aumentar la tasa de fondos federales al menos otro punto porcentual.

En el centro de atención de los datos económicos, las solicitudes de seguro de desempleo cayeron la semana pasada, manteniéndose cerca de mínimos históricos incluso cuando una oleada de empresas de tecnología informan planes de despido. Las solicitudes iniciales de desempleo, la instantánea más oportuna del mercado laboral, llegaron a 222 mil para la semana que finalizó el 12 de noviembre, una disminución de cuatro mil con respecto a la semana anterior, según mostraron datos del Departamento de Trabajo.

En México, en la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.36 por ciento, para cerrar en 51 mil 360.87 puntos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 19 de noviembre de 2022
Ciudad de México
sábado 19 de noviembre de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
-->