Ciudad de México
sábado 19 de noviembre de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-11-17 23:27

Termocauterización, innovadora técnica de vasectomía en la CDMX

Usuarios del servicio gratuito de vasectomías.
Usuarios del servicio gratuito de vasectomías. Foto Cuartoscuro/ archivo

La solicitud de vasectomías en el sector Salud de la Ciudad de México incrementó alrededor de un 40 por ciento en los últimos años en hombres de entre 25 a 45 años, dijo la responsable del módulo de vasectomía en el centro de salud Manuel Pesqueira, en Iztacalco, Eloísa González, quien utiliza una práctica innovadora conocida como termocauterización, que es certificada en Estados Unidos y Canadá.

Se trata de un servicio gratuito al que puede acceder la población masculina de 18 a 75 años, que se realiza entre cinco a 10 minutos, previa cita, que es menos invasiva, por lo que el paciente sale caminando después de 15 minutos de observación.

En Estados Unidos y Canadá la técnica que aplica la doctora González, quien se capacitó en la University Riversideof Casectomy en Estados Unidos y en la Université Laval, en Canadá, tiene un costo de entre mil y mil 500 dólares, mientras que la vasectomía en hospitales particulares en la capital es de 10 a 30 mil pesos.

Entrevistada en la Utopía Cuauhtlicalli Aculco, en Iztapalapa, recordó que desde 2015 practica la vasectomía sin bisturí y a partir de 2016 realiza el procedimiento con electrocauterios, que se basa en la termocauterización e interposición de fases, lo que permite una mayor tasa de efectividad.

El año pasado, la doctora realizó mil 841 cirugías, lo que representó la mayor productividad que se tuvo a nivel nacional y se le entregó el galardón como Mejor Vasectomista por la World Vasectomy Day.

En la Utopía Cuauhtlicalli Aculco el consultorio médico se esteriliza cada vez que entra el paciente en el que la doctora y su equipo de dos enfermeros reciben a los pacientes, quienes previamente acudieron a dos consejerías y llenaron un cuestionario de aceptación. Además de que se toman los signos vitales de los pacientes.

La doctora recordó el caso de un paciente dedicado a la biología, quien respondió en el cuestionario de consentimiento que no quería tener hijos, porque posiblemente para 2060 no habría agua.

Ayer Manolo de 41 años fue una de los 50 pacientes que acudieron a realizarse la cirugía, y al salir dijo que tomó la decisión junto con su esposa a quien “le caen mal los tratamientos hormonales”, además de que decidieron dedicar la atención a su único hijo de 11 años.

Por separado, Jesús León, de 40 años, tomó la decisión a pesar de que en su familia le pidieron “pensarlo”. Comentó que la situación económica fue uno de los motivos que lo llevaron a tomar la determinación.

Javier Benítez de 33 años dijo que ya tiene cuatro hijos, por lo que optó por ya no aumentar el número de la familia.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 19 de noviembre de 2022
Ciudad de México
sábado 19 de noviembre de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
-->