Ciudad de México
viernes 18 de noviembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2022-11-16 17:01

Niños mexicanos elaboran informe alternativo sobre sus derechos

El Comité #PorTusDerechos elaboraron el Informe Alternativo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, que entregarán al Comité de los Derechos del Niño.
El Comité #PorTusDerechos elaboraron el Informe Alternativo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, que entregarán al Comité de los Derechos del Niño. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. En el marco del aniversario 33 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el Comité #PorTusDerechos, formado por 10 niñas, niños y adolescentes de 6 entidades diferentes, elaboraron el Informe Alternativo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, que entregarán al Comité de los Derechos del Niño.

El Comité #PorTusDerechos, con apoyo del Colectivo Uniendo Esfuerzos por la Niñez (Joining Forces), integrado por Aldeas Infantiles SOS, ChildFund, Save The Children, Plan Internacional y World Vision México, facilitaron una consulta donde participaron más de mil 500 niñas, niños y adolescentes de 16 estados de la República.

La consulta integra preguntas respecto al acceso a sus derechos como el acceso al agua, identidad de género, violencias, educación, participación, servicios de salud, espacios y tiempos de juego, cuidado del medio ambiente, alimentación, entre otros temas.

De acuerdo con dicho informe el 53 por ciento piensa que no hay espacios para que este sector de la población puedan dar su opinión y 40 por ciento siente que las autoridades nunca o muy pocas veces respetan sus opiniones.

Respecto al derecho a una vida libre de violencia, al 41 por ciento de niñas, niños y adolescentes les preocupa la violencia en su entorno y el 43 por ciento no conoce ningún mecanismo de denuncia. Asimismo, el 48 por ciento de niñas, niños y adolescentes se sienten inseguras e inseguros en sus comunidades y otro 8 por ciento no siente seguridad o confianza en su escuela.

Además, el 69 por ciento siente que niñas y adolescentes mujeres presentan más riesgos de sufrir violencia que un niño o adolescente varón. En el caso de los servicios de salud, 76 por ciento dijo contar con un centro de salud en sus comunidades. Sin embargo, el 52 por ciento comentó que le ha pasado o sabe de alguien que necesite un doctor o doctora y no haya habido alguno disponible; y el 12 por ciento se han sentido incómodas e incómodos mientras los atienden en una consulta médica.

Referente al tema educativo, el 12 por ciento contestó no contar con una escuela cerca de su hogar, mientras que el 58 consideró que se debe mejorar la infraestructura en su escuela y al 38 le gustaría que se mejore el método de enseñanza.

Un tema clave del Informe es el acceso al agua, donde el 67 por ciento de niñas, niños y adolescentes respondieron que a sus familias les cobran por tener agua potable y al 10 por ciento les han negado el acceso. Del porcentaje que no cuenta con acceso al agua, el 29 por ciento ha tenido que acarrear agua de un pozo y el 21 por ciento ha tenido que comprar o pedir pipas.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 18 de noviembre de 2022
Ciudad de México
viernes 18 de noviembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
-->