Ciudad de México
miércoles 16 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-11-14 16:34

Piden a Secretaría de Salud de Zacatecas apoyo en escuelas por adicciones

La escuela primaria “Raúl González Ferniza”, ubicada en la comunidad Sauceda de la Borda, en Zacatecas.
La escuela primaria “Raúl González Ferniza”, ubicada en la comunidad Sauceda de la Borda, en Zacatecas. Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo

Zacatecas, Zac. Durante el presente año, 22 escuelas de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura, “se han acercado a la Secretaría de Salud de Zacatecas, para pedir apoyo para atender problemas de adicciones”, entre su población estudiantil.

Denunció la senadora zacatecana Geovanna Bañuelos de la Torre, quien este lunes pidió a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas “fortalecer la vigilancia en escuelas de educación básica, medio superior y universidades, antes y después del horario de clases para inhibir la venta de drogas en las inmediaciones de las escuelas”.

A través de un comunicado, informó la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el senado de la república, que mediante un punto de acuerdo, solicitó además a las Secretarías de Salud y de Educación en Zacatecas, “elaborar, implementar y ejecutar un programa integral para atender las tres etapas de la adicción: uso, abuso y adicción, entre los estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad”.

La legisladora zacatecana señaló que, de acuerdo con información de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaría de Salud, el consumo de drogas en jóvenes ha ido en aumento en los últimos años.

“Y las drogas más consumidas por los adolescentes zacatecanos son el alcohol, el tabaco, la marihuana y el cristal, en ese orden, y quiénes más demandan servicio o atención son los usuarios de alcohol y cristal”.

El llamado “urgente” a las autoridades del sector educativo, de salud y de seguridad pública, en el estado de Zacatecas, dijo la senadora Bañuelos de la Torre, debe incluir una metodología donde “se escuche y atienda a los estudiantes, para que las autoridades trabajen de manera conjunta y coordinada para atender las problemáticas que les atañen.

La senadora planteó qué, de acuerdo con una investigación sobre consumo de drogas en adolescentes, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, los daños a la salud de los menores, es realmente severa, pues “en el caso del uso mariguana, principalmente en la adolescencia, altera la forma como la información es procesada en el área del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria; esto afecta el pensamiento e interfiere con la habilidad de aprender y hacer labores más complejas”.

Además, señaló, “el uso de esta droga afecta las áreas relacionadas con la coordinación neuromuscular, por lo que las personas que la consumen sufren una reducción en su capacidad para manejar, de igual manera, se les dificulta realizar deportes u otras actividades físicas”.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, para su análisis y posterior dictamen.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 16 de noviembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 16 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
-->