Ciudad de México
viernes 11 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2022-11-09 20:37

Se atienden con imparcialidad casos de violencia de género: UAM

Instalaciones de la UAM en imagen de archivo.
Instalaciones de la UAM en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook @uam.mx

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseguró que “atiende con imparcialidad” los casos de violencia de género que se presentan en sus aulas y que desde 2018 comenzó el proceso de articulación de los diversos protocolos y herramientas legales que tiene a su alcance para hacer frente a dicha problemática.

En un comunicado que se emitió este miércoles, la UAM reconoció “la complejidad de las distintas formas de violencia a las que está expuesta nuestra comunidad y la necesidad de trabajar todas y todos en el fortalecimiento de una cultura de paz que contribuya al respeto irrestricto de los derechos humanos”.

De acuerdo con dicha casa de estudios, “desde 2018 comenzó el proceso para la articulación de instancias de acompañamiento y asesoría en casos de violencia de género en todas nuestras unidades académicas”.

Además de lo anterior, dijo, en enero de 2021 emitió las “Políticas transversales para erradicar la violencia de género”, a partir de las cuales “ha realizado reformas estructurales a su normatividad para armonizarla con el bloque constitucional en materia de derechos humanos, con un enfoque de género”.

En ese sentido, la UAM aseguró que sus cinco unidades “han emitido protocolos y medidas que permiten brindar una atención diligente y oportuna a las personas que se encuentren en alguna situación de violencia” y “cada plantel cuenta con estructuras conformadas por personas especializadas” en el tema que ponen en marcha los procedimientos establecidos.

En el ámbito laboral, la Universidad “sigue con estricto apego” la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo, mientras que en los casos ocurridos entre alumnos, el organismo encargado de analizar las quejas es la Comisión de Faltas de los Consejos Divisionales, con representación de estudiantes, docentes y “órganos personales”, con la asesoría de la Oficina de la Abogacía General de la UAM.

Por lo anterior, la Universidad “afirma, de manera contundente, que los casos por violencia de género se atienden con imparcialidad, sin buscar beneficiar ni perjudicar a quienes conforman su comunidad universitaria”.

Dicho comunicado fue emitido un día después de que en la sesión del Consejo Académico del 8 de noviembre se ventilara un caso de agresión sexual denunciado por una alumna, en el cual señala como presunto responsable a un trabajador de la UAM, unidad Xochimilco.

Como informó este diario, la estudiante y de las organizaciones feministas que la acompañan afirmaron que las autoridades de la UAM permitieron que el caso quedara en la “impunidad”, al determinar que “no se contaba con elementos suficientes para aplicar una sanción” en ese momento.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 11 de noviembre de 2022
Ciudad de México
viernes 11 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
-->