Ciudad de México
viernes 11 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-11-09 13:08

AME pide condiciones para invertir en el sector eléctrico

La Asociación Mexicana de Energía, que agrupa a firmas como Iberdrola, Mitsui, Sempra, Angie, entre otras, llamó a las autoridades y participantes del sector energético a generar un ambiente propicio para la inversión. En la imagen, la Torre de Iberdrola en Madrid.
La Asociación Mexicana de Energía, que agrupa a firmas como Iberdrola, Mitsui, Sempra, Angie, entre otras, llamó a las autoridades y participantes del sector energético a generar un ambiente propicio para la inversión. En la imagen, la Torre de Iberdrola en Madrid. Foto Europa Press / Archivo

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Energía (AME), que agrupa a firmas privadas como Iberdrola, Mitsui, Sempra, Angie, entre otras, llamó a las autoridades y participantes del sector energético a generar un ambiente propicio para la inversión, pues consideraron que sólo bajo esas condiciones se puede fortalecer la seguridad energética y que México sea un polo de atracción para la relocalización.

El llamado del organismo busca que sean interconectadas las centrales generadoras que aún no tienen permiso para ser parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) o que han sido desconectadas.

La AME destacó que es necesario que todos los involucrados en el sector eléctrico trabajen para lograr una eficacia regulatoria, respeto a la competencia y la sustentabilidad.

De esa forma, dijo, se logrará uno de los objetivos del Estado mexicano que es “el fortalecimiento de la seguridad energética de manera asequible para la población”.

Explicó que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2002-2036 estima un crecimiento de 2.7 por ciento anual de la demanda de energía eléctrica en los próximos 15 años, pero solo el año pasado la demanda creció 4.6 por ciento, tendencia que se mantendrá en los siguientes años.

“Esta realidad implica retos para lograr un suministro eléctrico confiable, sustentable y asequible”, dijo.

Ante ello, comentó que son necesarias más inversiones, pues el reordenamiento global de las cadenas de suministro o nearshoring lo requiere por representar oportunidades para acelerar el desarrollo económico y la integración de las cadenas productivas nacionales, así como una mayor participación en los esquemas de producción, innovación tecnológica y descarbonización global.

“Es indispensable que las políticas públicas y el marco legal ofrezcan las condiciones que garanticen el crecimiento ordenado del sistema eléctrico”, señaló.

Exhortó a que las autoridades y reguladores encuentren soluciones a través del diálogo sobre retrasos o diferendos con algunos agentes económicos, para que se incorpore al SEN, si así lo permite las redes de transmisión y distribución, la capacidad de generación eléctrica de centrales que no han sido interconectadas o que han sufrido procesos de desconexión, todo siempre de acuerdo y en estricto apego al marco regulatorio vigente.

En semanas recientes diversas centrales de firmas privadas han sido desconectadas del sistema por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por diversos motivos.

La AME reiteró su compromiso de impulsar un diálogo constructivo entre los distintos actores para aprovechar las oportunidades que ofrece el contexto internacional y el potencial del mercado interno.

Apuntó que se busca atraer más inversiones que se traduzcan en energía competitiva para empresas, y asequible y con menores emisiones contaminantes para beneficio de todos los mexicanos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 11 de noviembre de 2022
Ciudad de México
viernes 11 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
-->