Ciudad de México
miércoles 9 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-11-07 10:13

Piden revisar en NL producción de huevo ante virus de influenza

Venta de huevo en el mercado de Jamaica.
Venta de huevo en el mercado de Jamaica. Foto María Luisa Severiano / Archivo

Monterrey, NL. El huevo que se produzca en Nuevo León, deberá ser revisado con pruebas de laboratorio oficiales, ante los contagios del virus de influenza aviar en una granja avícola de Montemorelos, por lo cual el gobierno federal está solicitando tal medida, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Además, se informó que las unidades de producción avícola de Sonora y Nuevo León deben demostrar a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que los productos están libres de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1.

En un comunicado oficial, el gobierno federal busca evitar la diseminación de la enfermedad y proteger el consumo nacional de productos avícolas, previo a su movilización.

Actualmente los técnicos del Senasica y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores, ya analizan la efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.

Como parte de las acciones que se llevan a cabo en el contexto del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para proteger la producción de pollo y huevo de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), el Senasica ha localizado aves afectadas en siete puntos del país.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que 3 de 8 focos identificados, han afectado a tres unidades de producción avícola (UPA) tecnificadas, dos en el estado de Sonora y una en Nuevo León.

La dependencia federal indicó que ya concluyó la despoblación total de las unidades de producción avícola tecnificadas que fueron afectadas por el virus en ambos estados, que en su totalidad involucran alrededor de 296 mil aves. Derivado de estos hallazgos en las unidades de producción avícola comerciales, el Senasica ordenó también la cuarentena interna en ambos estados, lo cual implica que las granjas ubicadas en Nuevo León y Sonora no pueden movilizar productos avícolas que no cuenten con el permiso de la autoridad sanitaria federal.

De acuerdo al comunicado, la dependencia exhortó a los productores avícolas a que eleven las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola, a notificar oportunamente cualquier sospecha de presencia del virus en sus granjas.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 9 de noviembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 9 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
-->