Ciudad de México
sábado 5 de noviembre de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-11-03 16:26

Congreso de Guanajuato rechaza uso de FA en tareas de seguridad pública

La mayoría panista del Congreso de Guanajuato rechazó la extensión hasta 2028 del uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Foto Carlos García

Guanajuato, Gto. En medio de una manifestación, el pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, de mayoría panista, no aprobó la reforma constitucional para que el ejército ayude en tareas de seguridad hasta el año 2028.

“Panistas hipócritas”, “panistas indolentes, Guanajuato primer lugar en homicidios y masacres”, “sí a la Guardia Nacional”, “Guanajuato inseguro gracias a los panistas”, “traidores a los guanajuatenses” y “PANteón”, rezaban las pancartas que portaban militantes y simpatizantes de Morena.

El Congreso guanajuatense no aprobó la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional. Cabe mencionar que la reforma constitucional es válida porque ya fue aprobada por 18 congresos.

Horas antes del rechazo a la reforma, la sesión se suspendió y la mayoría de los diputados abandonaron el recinto porque los manifestantes comenzaron a gritar “PAN de muerto”, “El PAN no nos representa”, “fuera Zamarripa”, “el pueblo unido, jamás será vencido”, “no más muertos, no más fosas” “debate”, “libertad de expresión” y “Es un honor estar con Obrador”.

Los inconformes exigieron a los diputados del PAN y a sus aliados a que reanudaran la sesión para que debatieran la reforma constitucional. “¡Cobardes!” y “salgan, les tenemos un bono”, gritaron.

“Gracias por ese apoyo, para poder continuar la sesión nos piden que estén calladitos”, externó a los manifestantes el coordinador de los diputados de Morena, Ernesto Millán Soberanes.

La fracción de Morena acordó que “no nos vamos a mover de la tribuna, en un punto tan importante para Guanajuato y para el país”, señaló el líder de la bancada y posteriormente cesaron las consignas.

Posteriormente se reanudó la sesión y se le otorgó la voz a la diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández, quien exigió que pudieran hablar todos los legisladores de su bancada porque se limitó el debate en este punto.

Como la tribuna fue tomada por la fracción morenista, desde sus curules emitieron sus posturas los diputados del PRI y PAN, Alejandro Arias Ávila y Rolando Alcántar Rojas.

El decreto establece un plazo de cinco años para que la milicia apoye en tareas de seguridad, pero “resultó una tomada de pelo, ¿cuál es el interés de ir generando un ambiente de estado de excepción?, querer usar a las fuerzas armadas para otros fines, legalizar la violación de derechos humanos”, expuso el diputado panista.

Rolando Alcántar sostuvo que el objetivo del Ejecutivo Federal es consolidar la militarización de la Guardia Nacional y de la seguridad pública.

Los morenistas, Ernesto Prieto Gallardo, Alma Alcaraz Hernández, Ernesto Milán Soberanes, Hades Aguilar Castillo, Martha Moreno Valencia, David Martínez Mendizábal e Irma González Sánchez, emitieron sus posturas pidiendo la rectificación de hechos, sobre los dichos de su homólogo del PAN.

En general los morenistas argumentaron que la reforma no militariza al país, que el gobierno del estado ha fallado en su estrategia de seguridad, que no hay suficientes elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) para combatir el crimen; que el PAN tiene un doble discurso al no aprobar la reforma y que la población confía en las fuerzas armadas.

“No comparto la visión cobarde, hipócrita y de doble discurso de la mayoría de este Congreso, los guanajuatenses están cansado de tanta violencia, se reunieron en lo oscurito para que hacer el dictamen”, recriminó Millán Soberanes.

En particular, Hades Aguilar recordó que en una gasolinera un hombre armado le robó la camioneta y “ahí por primera vez sentí lo que es amar a Dios en tierras guanajuatenses”.

El coordinador de los diputados del PVEM, Gerardo González Fernández, externó “¡Si a la guardia nacional y no a esta minuta!”.

“Los hechos son contundentes, si hay una estrategia en Guanajuato esta no funciona por eso necesitamos a la Guardia Nacional y al ejército”, señaló.

La diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar; y la legisladora de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha, se manifestaron en contra de que el ejército siga en las calles hasta el año 2028.

“La violencia no se combate con más presencia militar”, sostuvo Ángel Rocha.

Después de tres horas de debate, los diputados del PAN, Angélica Casillas Martínez, Armando Rangel Hernández, Bricio Balderas Álvarez, Briseida Magdaleno González, Melanie Murrillo Chávez, Javier Torres Mereles, Jorge Ortiz Ortega, José Borja Pimentel, Katya Soto Escamilla, Cristina Márquez Alcalá, Margarita Rionda Salas, Luis Ernesto Ayala Torres, María Hernández Martínez, Martha Hernández Camarena, Martín López Camacho, Miguel Ángel Salim Alle, Moemí Márquez Márquez, Rolando Alcantar, Susana Bermúdez Cano y Víctor Zanella Huerta; con el respaldo de las legisladoras del PRI y de MC, Yulma Rocha Aguilar y Dessirre Ángel, aprobaron el dictamen que no avala la minuta de la reforma.

Votaron en contra del dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la fracción de Morena; así como los diputados del PVEM, Gerardo Fernández González y Martha Ortega Roque; así como los legisladores del PRI, Alejandro Arias, Ruth Tiscareño Agoitia y Gustavo Alfaro Reyes.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 5 de noviembre de 2022
Ciudad de México
sábado 5 de noviembre de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
-->