Ciudad de México
viernes 4 de noviembre de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-11-02 18:50

Nóminas privadas en EU adicionan 239 mil en octubre

Dólares de diversas denominaciones en imagen de archivo.
Dólares de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto Ap

Washington. La contratación privada en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en octubre, ofreciendo más pruebas de la resistencia del mercado laboral y sugiriendo que la Reserva Federal (Fed) podría seguir subiendo agresivamente las tasas de interés durante un tiempo.

El repunte de las nóminas privadas en el informe nacional de empleo de ADP del miércoles se concentró en el sector de los servicios, concretamente en la industria del ocio y la hostelería.

Sin embargo, el rápido aumento de los costos de los préstamos parece haber afectado a la contratación en el sector de la producción de bienes, con una pérdida de puestos de trabajo en las fábricas.

El informe se conoció después de que el martes los datos del gobierno mostraron un inesperado aumento de las ofertas de empleo en septiembre.

“Un mercado laboral ajustado y el aumento de los salarios complicarán las cosas para la Reserva Federal y el riesgo es que el mercado laboral pueda seguir ajustado durante bastante tiempo”, dijo Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.

Los empleadores privados aumentaron 239 mil puestos de trabajo el mes pasado. Los datos de septiembre fueron revisados a la baja para mostrar la creación de 192 mil puestos de trabajo, en lugar de los 208 mil que se habían comunicado antes.

El sector de los servicios añadió 247 mil puestos de trabajo, de los cuales 210 mil correspondieron al sector del ocio y la hostelería. Las nóminas de la industria del comercio, el transporte y los servicios públicos aumentaron en 84 mil puestos de trabajo.

Sin embargo, el empleo disminuyó en los sectores de la información, las actividades financieras, los servicios empresariales profesionales, la educación y la salud.

“Aunque estamos viendo las primeras señales de destrucción de la demanda provocada por la Fed, sólo está afectando a ciertos sectores del mercado laboral”, dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.

El informe también mostró que los salarios de los que permanecen en el empleo aumentaron 7.7 por ciento en octubre, en línea con los últimos meses.

El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se publicó antes de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publique el viernes un informe de empleo más completo.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 4 de noviembre de 2022
Ciudad de México
viernes 4 de noviembre de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
-->