Ciudad de México
jueves 3 de noviembre de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-11-01 11:56

Recupera Kiev suministro de agua y luz tras bombardeos rusos

Residentes de Kiev acudieron ayer a llenar contenedores de agua, en un parque de Kiev, tras los bombardeos rusos. Foto Afp

Kiev. Kiev recuperó este martes el suministro de agua y luz al día siguiente de que los bombardeos rusos contra infraestructuras críticas provocaran cortes masivos en la capital ucrania.

Rusia ha intensificado desde octubre sus ataques contra los sistemas de agua y electricidad de las ciudades ucranianas, lo que llevó a las autoridades a adoptar restricciones en algunos sitios ante el temor por la llegada de un invierno que puede ser especialmente rudo para los ucranianos.

El suministro de agua y electricidad "ha sido restablecido por completo", declaró en Telegram el alcalde de la capital de Ucrania, Vitali Klitschko.

Los ataques rusos del lunes contra infraestructuras ucranias habían dejado sin agua al 80 por ciento de los habitantes de la ciudad y sin electricidad a 350 mil hogares.

En ese sentido, el alcalde de Kiev avisó de que persistirían algunos cortes de luz programados en la ciudad, "debido al considerable déficit en el sistema eléctrico después de los salvajes ataques del agresor".

El ejército de Ucrania informó de que Rusia lanzó el lunes 55 misiles de crucero y decenas de proyectiles más en todo el país.

El asesor presidencial Oleksii Arestovich calificó este martes el ataque como "uno de los bombardeos más masivos" lanzado por el ejército ruso.

Pero destacó que gracias a la mejora de las defensas aéreas, incluyendo la ayuda occidental recibida, "la destrucción no fue tan crítica como hubiera podido ser".

El ejército ruso celebró el martes que los bombardeos "perturbaron considerablemente la gestión y la logística de las fuerzas armadas ucranianas".

Ucrania afirma que los bombardeos rusos lanzados en octubre han destruido cerca de un tercio de sus centrales eléctricas e instó a la población a ahorrar electricidad.

Nueva evacuación en Jersón

Por su parte, las autoridades pro rusas de Jersón, en el sur de Ucrania, anunciaron el martes que comenzaron evacuaciones adicionales ante el avance de la contraofensiva de las fuerzas de Kiev.

La semana pasada, las fuerzas de ocupación rusas informaron de la evacuación de 70 mil civiles cuyas casas estaban cerca de la línea de frente.

"Reinstalaremos y transferiremos hasta 70 mil personas" situadas actualmente en una franja de 15 kilómetros en la orilla izquierda del río Dniéper, declaró el gobernador de Jersón instalado por Moscú, Vladimir Saldo.

Saldo explicó que las nuevas evacuaciones fueron decididas ante el riesgo de un "posible ataque con misiles" a una represa sobre el río y cuya destrucción causaría la "inundación de la orilla izquierda".

Afirmó que la evacuación de esa franja permitirá también al ejército ruso poner en marcha una "defensa profunda para responder al ataque ucraniano".

Ucrania denuncia estas evacuaciones como una "deportación" de los habitantes de Jersón.

En otros frentes, la presidencia ucraniana reportó ataques rusos con drones en las regiones de Poltava y Dnipro, en el centro del país, y con misiles en otras zonas.

En Bajmut, uno de los puntos candentes en el este, periodistas de AFP constataron tiros de artillería en medio de los combates que causan estragos desde hace meses en esta localidad.

"Es la guerra total. Total porque utilizamos todo", declaró un sargento identificado como "Petroja", y que aseguró que no se veía una intensidad semejante desde la Segunda Guerra Mundial.

El corredor de los granos

En el plano diplomático, continúan los esfuerzos de Turquía y de la ONU para que Rusia vuelva a integrar el acuerdo para la exportación de granos ucranios por el mar Negro.

Rusia anunció el fin de semana que suspende su participación en el acuerdo después de denunciar un ataque con drones contra su flota en Crimea y el lunes advirtió el lunes sobre el "peligro" de mantener los trayectos en este corredor sin su venia.

Este martes, Moscú acusó al Reino Unido de haber "dirigido y coordinado" las explosiones que dañaron en septiembre los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico, algo que Londres desmintió.

Entre tanto, tres buques cargados de granos zarparon este martes de puertos ucranios y navegan hacia el corredor humanitario en el mar Negro, indicó el centro de coordinación que ha supervisado la implementación del acuerdo, con sede en Estambul.

Turquía informó este martes que el presidente Recep Tayyip Erdogan, hablará en los próximos días con sus homólogos de Rusia y de Ucrania para buscar que se restablezca el acuerdo.

Funcionarios rusos en Jersón dijeron que están extendiendo la zona de evacuación más allá del río Dniéper, repitiendo las acusaciones rechazadas por Kiev de que Ucrania podría estar preparándose para atacar el embalse Kajovka e inundar la región, informa Reuters. Vía Graphic News.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 3 de noviembre de 2022
Ciudad de México
jueves 3 de noviembre de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
-->