Ciudad de México
miércoles 26 de octubre de 2022
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2022-10-24 15:25

Aplicará Sader medidas para proteger producción avícola de AH5N1

Una de las medidas será que las granjas se registren como Unidades de Producción Avícola y contraten un médico veterinario autorizado para esta especie, quien está obligado a tomar un curso y aprobar un examen.
Una de las medidas será que las granjas se registren como Unidades de Producción Avícola y contraten un médico veterinario autorizado para esta especie, quien está obligado a tomar un curso y aprobar un examen. Foto Cuartoscuro / archivo

A fin de proteger la producción avícola de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 y avanzar en el control y erradicación de la tipo H7N3 en todo el país, se aplicarán medidas como el que las granjas se registren como Unidades de Producción Avícola (UPA) y contraten un médico veterinario autorizado para esta especie, quien está obligado a tomar un curso y aprobar un examen.

Las granjas avícolas que se ubican en zona libre de la enfermedad y que cumplen con la constancia de Medidas Mínimas de Bioseguridad, podrán movilizar animales vivos a través del Aviso de Movilización Avícola (AMA), informó en un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural (Sader).

Respecto a las granjas de pollo de engorda ubicadas en zonas de escasa prevalencia con constancia de MMB, sólo podrán movilizar a otros estados con el mismo estatus con Certificado Zoosanitario de Movilización y resultados negativos de laboratorio.

Con el objetivo de proteger la producción avícola de la influenza aviar de alta patogenicidad, la Sader refuerza las acciones de vigilancia epidemiológica en las 32 entidades y establece nuevas medidas para garantizar que las unidades de producción cumplan con medidas mínimas de bioseguridad.

Estas acciones se llevan a cabo en el marco de la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), el cual se activó el pasado 3 de junio para poner en marcha todos los recursos del Gobierno de México para proteger la avicultura nacional de la IAAP, resaltó la dependencia federal.

La Sader apuntó que a través de una reunión virtual con más de 400 productores de la Unión Nacional de Avicultores y representantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicaron las medidas regulatorias.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 26 de octubre de 2022
Ciudad de México
miércoles 26 de octubre de 2022
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio