Ciudad de México
lunes 24 de octubre de 2022
19°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
19°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-10-22 09:45

Presentan en el C5 el nuevo Puesto Central de Control del STC-Metro

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el nuevo Puesto Central de Control (PCC-1) del Metro, el cual apoyará en tareas de tránsito e interacción entre trenes.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el nuevo Puesto Central de Control (PCC-1) del Metro, el cual apoyará en tareas de tránsito e interacción entre trenes. Foto ‘La Jornada’

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el nuevo Puesto Central de Control (PCC-1), considerado el cerebro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que operará el tránsito, tráfico e interacciones de los trenes de las líneas 1 a la 6, con lo que habrá un mejor servicio, al contar con mayor seguridad, eficiencia y calidad.

Las nuevas instalaciones se habilitaron en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5), luego de que las anteriores resultaron dañadas en enero de 2021, cuando ocurrió un incendio en la subestación eléctrica ubicada en la calle Delicias, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que se trata de una revolución tecnológica la que se está haciendo en el Metro, pues el anterior puesto central de control contaba con tecnología de los años 60; pero no sólo es moderno, sino mucho más seguro, pues cuenta con sensores de humo y tiene su propio sistema contra incendios.

El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que la próxima semana comenzarán la instalación de los diferentes sistemas y la migración paulatina de todas las actividades, para iniciar operaciones el 15 de noviembre.

Se va a empezar con las líneas 4 y 3, esta última a nivel de sombra, es decir, reproduciendo todavía con el control anterior, de tal forma que a mediados de diciembre todas las líneas estén integradas, excepto la 1, que se incorporará una vez que concluya su rehabilitación, refirió.

Edificio más resiliente

Aseguró que el nuevo puesto de control está hecho para que nunca vuelva a ocurrir lo que se vivió con el incendio –cuando las líneas 1 a la 6 dejaron de prestar el servicio, afectando a miles de usuarios–, pues se trata del edificio más resiliente de la ciudad y del país, ya que ante cualquier situación de emergencia, como un sismo, por ejemplo, se tienen garantizadas las telecomunicaciones y el suministro de energía eléctrica.

El nuevo centro de control cuenta con un sistema de mando de tracción que controla las subestaciones rectificadoras, donde se hace el monitoreo de la atracción y se energiza a las subestaciones eléctricas. “Se puede tener el control por zonas, por secciones o hacer los cortes en caso de alguna emergencia”.

Otro sistema es el de tráfico de trenes –que se desarrolló con el apoyo de los trabajadores del Metro y las empresas CASCO y DUONS, reconocidas internacionalmente–, que cuenta con modernos tableros de control, y que será operado por 120 reguladores en tres turnos continuos.

En este sitio también se ubicará el centro de videovigilancia principal del Metro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 24 de octubre de 2022
Ciudad de México
lunes 24 de octubre de 2022
19°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
19°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio