Ciudad de México
miércoles 12 de octubre de 2022
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-10-10 14:39

Se manifiestan organizaciones de invidentes en la CDMX

Un grupo de personas débiles visuales marchan desde San Antonio Abad hacia la alcaldía Cuauhtémoc para exigir espacios para vender sus productos, en la Ciudad de México, el 10 de octubre de 2022.
Un grupo de personas débiles visuales marchan desde San Antonio Abad hacia la alcaldía Cuauhtémoc para exigir espacios para vender sus productos, en la Ciudad de México, el 10 de octubre de 2022. Foto Alfredo Domínguez

Ciudad de México. Integrantes de 17 organizaciones de invidentes denunciaron que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, “nos está quitando nuestros puestos, de los cuales dependemos económicamente y nos está orillando a mendigar para subsistir”.

Tras una marcha que iniciaron en la estación del Metro Viaducto y que tuvo tres paradas en la estación San Antonio y en los cruces de Eje Central Lázaro Cárdenas con Fray Servando Teresa de Mier e Izazaga, donde mantienen un plantón, señalaron que muchos de los espacios que han ocupado desde hace 30 años y por los cuales pagan un permiso anual, "nos los está quitando para meter a su gente”.

Jesús Arturo Zamudio Padilla, representante de la Asociación de Invidentes del Distrito Federal, y Alejandro Cruz Cornejo, de la Asociación Nacional de Invidentes con Oficios y Artes Múltiples, recordaron que desde el pasado 23 de agosto solicitaron a la Secretaría de la Contraloría General su intervención ante la “aparición de dos fundaciones que maneja la Alcaldía para poner comerciantes en los puestos que tenemos, pero no ha actuado”.

La solicitud por ello a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que intervenga, pues “el abuso de autoridad de la alcaldesa va más allá de sus funciones y nos obliga a acudir a sus eventos para que la gente vea que está trabajando y nosotros estamos con ella”, manifestaron.

Sin embargo, comentaron que, pese a acudir a esos eventos y pagar los permisos; así como las cuotas semanales, “nos están quitando nuestra única fuente de empleo e ingresos, para poner a sus incondicionales, cuando existe un decreto presidencial de 1956 para contar con ellos, lo cual ha provocado que “muchos regresemos a la calle o el Metro a mendigar, donde en este ya han muerto cuatro compañeros al caer a las vías”.

Ante ello amenazaron con permanecer en el cruce de Eje Central e Izazaga, que ha afectado la prestación del servicio de apoyo de RTP, por el cierre parcial de la Línea 1 del Metro y del trolebús, por lo que ocho unidades se mantienen paradas entre ese punto y la calle de El Salvador, en el Centro Histórico.

Los cortes viales, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana han sido insuficientes, ante el caos vial que se registra entre el Eje Central y la avenida 20 de Noviembre.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 12 de octubre de 2022
Ciudad de México
miércoles 12 de octubre de 2022
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio