Ciudad de México
sábado 1 de octubre de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-09-29 17:46

"Dolor de cabeza” en 2023 de no cuidar calidad del crédito: Buró de Crédito

Amador Guil-liem Acevedo, director comercial en Buró de Crédito (c) durante el foro AMFE.
Amador Guil-liem Acevedo, director comercial en Buró de Crédito (c) durante el foro AMFE. Foto La Jornada

Puebla, Pue. El próximo año podría ser “un dolor de cabeza” para las instituciones financieras bancarias y no bancarias en caso de no cuidar los niveles de cartera vencida así como la cantidad de préstamos que otorgan, afirmó Amador Guil-Liem Acevedo, director comercial en Buró de Crédito.

Al participar en el primer día de actividades del Foro de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), precisó que en este momento, las expectativas que tienen los reguladores y las mismas instituciones de información crediticia es que todo va mejorando y “no hay algo que nos altere en cuanto a las carteras vencidas”.

No obstante, señaló, “empieza a haber cierto deterioro en las carteras y ciertos deterioros en la calidad del crédito… El 2023 puede ser un dolor de cabeza para todos, esta parte que vemos ahorita de crédito, si no la cuidamos, podríamos perder la calidad del crédito”.

El directivo de Buró de Crédito enfatizó que los índices de impago se pudieron contener en la etapa más complicada de la crisis de la pandemia de Covid-19 debido a los programas de apoyo que pusieron en marcha las entidades financieras en conjunto con las autoridades.

En este sentido, dijo Guil-Liem Acevedo, hoy en día “los niveles de riesgo son cuidados” por el sector en general, pero hay una serie de participantes, que son las instituciones de tecnología financiera, mejor conocidas como las fintechs, que otorgan préstamos a las personas que son rechazadas por las instituciones tradicionales.

Ejemplo de ello, puntualizó, es que a finales de 2021, había 300 mil consultas en el Buró de Crédito por parte de las fintechs, y actualmente la cifra asciende a 5 millones.

Por ello, consideró que es indispensable que las instituciones de crédito sean cuidadosas al otorgar un financiamiento en estos momentos.

Según su información, en 2022 se observa un mercado que busca retomar los niveles observados previos a la pandemia y el número de consultas de reportes de Buró ha crecido 20 por ciento con respecto al año previo y 30 por ciento comparado con 2019.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 1 de octubre de 2022
Ciudad de México
sábado 1 de octubre de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio