Ciudad de México
jueves 29 de septiembre de 2022
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-09-27 19:10

Aprueban en comisiones, matrimonios igualitarios en Edomex

El dictamen para legalizar el matrimonio igualitario en el Estado de México fue aprobado en comisiones.
El dictamen para legalizar el matrimonio igualitario en el Estado de México fue aprobado en comisiones. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Legismex

Toluca, Méx. Las comisiones unidas del Congreso mexiquense aprobaron este martes un dictamen de reformas al código civil del estado de México mediante las cuales se legalizan los matrimonios igualitarios en la entidad.

A pesar de que desde el 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había instruido a la Legislatura estatal a reformar el Código Civil mexiquense por considerarlo discriminatorio, apenas ahora se lograron los votos necesarios para que el dictamen fuera aprobado.

Para que las reformas entren en vigor, todavía falta el aval del pleno Legislativo, pero hoy quedó de manifiesto que las bancadas del Morena, PRD, PT, PVEM, MC y los dos independientes respaldan el dictamen, además de tres diputados panistas y dos priístas, lo que se garantizaría el aval plenario.

Fue en el 2009, cuando la Legislatura del Estado de México recibió la primer iniciativa para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Tuvieron que pasar 13 años, —cinco legislaturas y tres gobernadores— para que se lograra armonizar la ley mexiquense con la su entidad vecina, la Ciudad de México, pionera en reconocer este derecho a nivel nacional.

En 2015, la SCJN pidió a la Legislatura reformar su código civil pues éste solo reconocía el matrimonio entre un hombre y una mujer, lo que a consideración de los ministros era discriminatorio.

Esta instrucción nunca fue cumplida por el Congreso estatal, en gran medida por las presiones de la iglesia católica que en varios ocasiones operó para descarrilar la aprobación de las reformas.

En 2016, el gobernador Eruviel Ávila presentó una iniciativa para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero esta nunca pasó pues la iglesia se opuso , incluso hasta con marchas.

En mayo pasado, cuando pacería que todo estaba planchado para aprobar las reformas, también el tema se sacó de ultimo minuto de la discusión, pues ese día era la asunción del nuevo arzobispo de Toluca.

Esto generó marchas de la comunidad LGBT+ y reclamos airados a los diputados, quienes se comprometieron a retomar el tema en el periodo de sesiones que arrancó el 5 de septiembre.

Ayer, la Junta de Coordinación Política del Congreso local, acordó dictaminar las reformas. Estos ajustes no sólo legalizan y reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo, sino también la figura del concubinato igualitario, lo que permitirá adquirir derechos tanto de patrimonio y de seguridad social a las parejas que se encuentren en este supuesto.

Las y los diputados de Morena, PRD y MC reconocieron que estaban en deuda con los mexiquenses por no haber votado y aprobado estas reformas con antelación. La legisladora del PVEM, María Luisa Mendoza, quien admitió su catolicismo, indicó que por encima de creencias estaba el reconocimiento de los derechos humanos de todo mexiquense. En el mismo sentido se expresaron Miriam Escalona y Paco Santos del PAN.

Si las reformas logran ser avaladas en el pleno, el gobernador deberá publicarlas para que cobren vigencia, pero también existe la posibilidad de que vete las modificaciones, pero si se promulgan, el Estado de México se convertiría en la entidad 29 en reconocer la unión de personas del mismo sexo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 29 de septiembre de 2022
Ciudad de México
jueves 29 de septiembre de 2022
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio