Ciudad de México
miércoles 21 de septiembre de 2022
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-09-19 06:00

La Comisión Europea recomienda suspender el financiamiento a Hungría

Periódico La Jornada
lunes 19 de septiembre de 2022 , p. 28

Bruselas. La Comisión Europea recomendó ayer que el bloque suspenda unos 7 mil millones de euros en financiamiento a Hungría debido a las preocupaciones por el deterioro democrático y la posible mala gestión de dinero comunitario.

La Comisión Europea, que propone las leyes del bloque y se asegura de que se respetan, dijo que actuaba “para asegurar la protección del presupuesto y los intereses financieros de la UE contra violaciones de los principios del estado de derecho en Hungría”.

El comisario europeo de Presupuesto, Johannes Hahn, indicó que pese a las medidas propuestas por Hungría para corregir las deficiencias, la Comisión Europea recomienda suspender fondos “equivalentes a una cantidad estimada de 7 mil millones de euros”.

El dinero procedería de los “fondos de cohesión” concedidos a Hungría. Esta partida, una de las más grandes del presupuesto del grupo, ayuda a los países a llevar sus economías e infraestructura a los estándares de la UE.

Los países de la UE pagan cerca del uno por ciento de su PIB para el presupuesto. Estaba previsto que Hungría recibiera al menos 50 mil millones de euros en total de 2021 a 2027, según estimaciones de la comisión.

Hahn señaló que Hungría aún tiene hasta el 19 de noviembre para abordar las preocupaciones, y el plazo puede ampliarse dos meses en circunstancias excepcionales. Cualquier medida para suspender los fondos requiere la aprobación de una mayoría calificada de los 27 estados miembros.

La Comisión Europea acusa desde hace casi una década al premier de Hungría, Viktor Orban, de desmantelar las instituciones democráticas, tomar el control de los medios y violar los derechos de las minorías. El gobernante, que lleva en el cargo desde 2010, rechaza estas acusaciones.

Tras una reunión de comisarios de la UE en Bruselas que apoyaron la medida por unanimidad, Hahn celebró la oferta de Hungría de resolver el problema y dijo que su propuesta de medidas correctivas iba “en buena dirección”.

Los reparos de la Comisión se centran en las compras públicas –adquisiciones estatales de productos y servicios o para ejecutar proyectos– con fondos de la UE. Los críticos señalan que otorgar esos contratos ha permitido al gobierno de Orban desviar grandes sumas de dinero comunitario a negocios de personas con conexiones políticas.

La Comisión también tiene “serias preocupaciones sobre la detección, prevención y corrección de conflictos de intereses”, así como por una serie de entidades de interés público que gestionan fondos considerables, especialmente en educación.

El gobierno nacionalista de Orban tiene previsto anunciar nuevas medidas a partir de hoy, según medios húngaros. Los legisladores de la UE expresaron su preocupación la semana pasada porque esto pudiera ser tan sólo un intento de ganar tiempo.

El gobierno en Budapest, que Orban describe como una “democracia no liberal”, se ha convertido en un “régimen híbrido de autocracia electoral”, afirmaron los eurodiputados en una sesión el jueves. Atribuyeron parte de la culpa a los estados miembros de la UE por hacer oídos sordos a los posibles abusos.

El proceso contra Hungría, que inició la comisión en abril, es un paso más dentro de un nuevo mecanismo que permite a la UE tomar medidas para proteger su presupuesto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 21 de septiembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 21 de septiembre de 2022
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio