Ciudad de México
lunes 12 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-09-10 11:14

Padrón electoral, con 95 millones de registros activos: INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que insistirá con la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que ponderen en todos sus trámites la credencial para votar.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que insistirá con la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que ponderen en todos sus trámites la credencial para votar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. El padrón electoral tiene actualmente 95 millones de registros activos, todos con biométricos (decadactilares, entre otros) y fotografía, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Consejeros del organismo llamaron a los mexicanos residentes en Estados Unidos, particularmente aquellos que migraron de niños (identificados como dreamers) a tramitar su credencial para votar y participar en la elección de 2024.

Los migrantes pueden votar por Presidente de la República, gobernador y senador.

Durante una reunión con dreamers, se explicó que la credencial es admitida como identificación en California, y el INE garantizó que los datos personales no se entregan a nadie, salvo mediación de orden judicial.

El consejero presidente Lorenzo Córdova dijo que insistirá con la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria para que ponderen en todos sus trámites la credencial para votar, aun cuando esta haya sido expedida fuera de México y muestre un domicilio en el extranjero.

Subrayó que esta base de datos, la más grande del Estado mexicano, sirve no solo para ejercer el derecho al voto sino también como identificación cuando un connacional vuelve al país o es deportado sin documento alguno.

Además, sirve para avanzar en la identidad de los cuerpos hallados o resguardados en forenses, aun cuando la procuración de justicia no es responsabilidad del INE.

“Seguramente les van a decir ‘es que el INE está en contra del gobierno’, el INE no está contra ningún gobierno, el INE es parte del Estado, somos autónomos, nosotros no dependemos ni del Legislativo, ni del Ejecutivo ni del Judicial”, señaló.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 12 de septiembre de 2022
Ciudad de México
lunes 12 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio