Ciudad de México
viernes 9 de septiembre de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-09-07 15:08

La estabilidad no sólo la dan los precios: Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, sostuvo que enfrentar la inflación es algo que se debe hacer, de otra manera, el costo sería mayor, el 7 de septiembre de 2022.
La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, sostuvo que enfrentar la inflación es algo que se debe hacer, de otra manera, el costo sería mayor, el 7 de septiembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX

Ciudad de México. La estabilidad de los precios en México es el cimiento de la estabilidad, pero también se necesita un ecosistema de seguridad jurídica, Estado de Derecho y cero corrupción, afirmó Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (BdeM).

“El control de la estabilidad de los precios al consumidor es el cimiento de la estabilidad, pero también se necesita un ecosistema de seguridad jurídica, de Estado de Derecho y de cero corrupción. Queremos hacer énfasis que hay que atacar estos riesgos, considerando especialmente las oportunidades únicas que han emergido en los últimos años en México”, aseveró la autoridad monetaria.

Añadió que las oportunidades se encuentran ahí, pero la estabilidad, en toda su expresión, es necesaria para poder sacar ventaja.

En el marco del BIVADay 2022, organizado por la Bolsa Institucional de Valores en Nueva York, Estados Unidos, la subgobernadora sostuvo que resulta claro que enfrentar la inflación (8.62 por ciento anual en la primera quincena de agosto en el país) es algo que se debe hacer, de otra manera, el costo sería mayor, por lo tanto, se está enfrentando a un ecosistema global con altas tasas que durarán más de lo que se esperaba.

Irene Espinosa aseguró que tienen (la Junta de Gobierno del Banco de México) el compromiso de conducir la política monetaria para poder atacar la inflación, por lo que es necesario un nuevo ajuste de márgenes para mantener a México atractivo.

El fantasma de la Fed

Cuestionada sobre las acciones monetarias espejo del Banco de México con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, la subgobernadora dijo que siempre está este fantasma que sigue al banco central mexicano y descartó que estén vinculados con la autoridad estadounidense.

“Hace 13 meses, mientras que la Fed todavía estaba tomando medidas previsoras, no la seguimos de manera mecánica. En los siguientes meses haremos cambios que pueden verse similares a los que haga la Fed, porque todavía estamos en una fase de bajar la inflación”, describió Espinosa.

Precisó que hay diferentes razones por las que están tomando sus propias decisiones monetarias. Sin duda, lo que haga la Fed resulta importante, pero no sólo para el Banco de México, sino para todos los bancos centrales del mundo.

“Las decisiones de la Fed son un factor importante, pero comenzamos a cambiar el ciclo, cuando empezamos a ver que la inflación iba al alza y fue cuando decidimos hacer este cambio, el cual, desde mi punto de vista fue a tiempo y prudente”, concluyó la subgobernadora del Banco de México.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 9 de septiembre de 2022
Ciudad de México
viernes 9 de septiembre de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio