Ciudad de México
viernes 9 de septiembre de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-09-07 06:00

Canasta vendida por Diconsa apoya a 22 millones de personas

Según estimaciones del Banco de México el alza de precios tiene un mayor impacto para las familias de más bajos recursos.
Según estimaciones del Banco de México el alza de precios tiene un mayor impacto para las familias de más bajos recursos. Foto Yazmín Ortega Cortés
Periódico La Jornada
miércoles 07 de septiembre de 2022 , p. 17

Aproximadamente 22 millones de personas tanto de comunidades rurales como urbanas tienen acceso a una canasta básica, distribuida por el gobierno federal, que es 19.7 por ciento más barata respecto de las tiendas convencionales, reveló el cuarto Informe de gobierno. Lo anterior se da en un contexto de elevada inflación, con repercusiones más fuertes en las familias de bajos ingresos.

Según el documento presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las tiendas Diconsa la canasta básica de 19 productos tuvo un costo promedio de 417 pesos en junio, mientras en los establecimientos tradicionales fue de 499 pesos, lo que ha beneficiado principalmente a comunidades con alta y muy alta marginación.

Lo anterior cobra importancia si se toma en cuenta que, de acuerdo con el Banco de México, la población de menores recursos ha sido la más afectada por la escalada de la inflación, que está en su nivel más alto de los últimos 21 años a causa de factores como la recuperación tras la pandemia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Según estimaciones del banco central, en México el alza de precios es mayor para las familias de más bajos recursos, pues mientras la canasta de consumo aumentó 13.3 por ciento para 20 por ciento de los hogares que cuentan con menores ingresos, lo hizo 11.6 por ciento para el quintil en el otro extremo, el que mayores recursos percibe.

Los 19 productos de la canasta básica de Diconsa son harina de trigo, leche en polvo, frijol, maíz, chocolate en polvo, avena, harina de maíz, café soluble, arroz, aceite de soya, atún, sardina, chiles enlatados, huevo fresco, lenteja, soya, amaranto, granola y pasta para sopa.

Según dice el cuarto Informe de gobierno, el hecho de que más de 22 millones de personas sean apoyadas con una canasta básica que es casi 20 por ciento más barata que en tiendas convencionales, es una de las acciones complementarias para contener la inflación y, sobre todo, combatir la carestía alimentaria.

Diconsa promoverá, por medio del Programa de Abasto Rural en sus más de 24 mil tiendas, acciones de abasto de alimentos para que lo 19 productos de su canasta básica se continúen vendiendo por debajo de los precios de mercado, para seguir apoyando a más de 22 millones de personas en todo el país.

Además, según revela el documento, Liconsa comercializó hasta junio un total de 54 millones de litros de leche a precios preferenciales (5.50 pesos por litro de leche a nivel nacional; 4.50 pesos por litro en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y 2.50 pesos en 476 municipios de los 549 con bajo índice desarrollo humano), en beneficio de 5.4 millones de personas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 9 de septiembre de 2022
Ciudad de México
viernes 9 de septiembre de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio