Ciudad de México
sábado 3 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-09-01 16:45

Balance mixto en la primera sesión de septiembre

El peso cerró la primera sesión de septiembre con una depreciación de 0.21%.
El peso cerró la primera sesión de septiembre con una depreciación de 0.21%. Foto María Luisa Severiano / Archivo

Ciudad de México. En medio de la aversión al riesgo en torno a la actividad económica global, el dólar se fortaleció y los precios del petróleo cayeron más de 3.0 por ciento.

De acuerdo con el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.91 por ciento, para alcanzar un récord de 109.655 unidades.

Así, el peso mexicano se vio presionado, y se depreció 0.21 por ciento este jueves ante el dólar, para cerrar en 20.1861 unidades por dólar spot.

La inesperada contracción de la industria en China y la adopción de nuevos confinamientos por el incremento de contagios en el ‘gigante’ asiático por covid- 19 llevaron a los mercados financieros a un mixto inicio de septiembre por la aversión al riesgo.

El petróleo cerró la sesión con pérdidas, en donde los futuros del WTI perdieron 3.52 por ciento, para cerrar en 86.40 dólares por barril; mientras que, el Brent se redujo en 3.71 por ciento a 92.09 dólares.

Las presiones a la baja se dieron ante un aumento en las preocupaciones en torno a la actividad económica global ahora con la decisión del gobierno de China de imponer nuevas medidas de confinamiento en la ciudad de Chengdu.

El índice PMI manufacturero de China descendió de 50.4 puntos en julio a 49.5 puntos en agosto, por debajo de lo que esperaba el mercado de 50.2 unidades, y ha caído en zona de contracción.

Asimismo, el gobierno de China ha decidido imponer medidas de confinamiento en la ciudad de Chengdu en provincia de Sichuan, ante un surgimiento en el número de casos de coronavirus.

El mercado de capitales cerró con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles norteamericanos y europeos.

El S&P 500 logró cerrar la sesión con un avance de 0.30 por ciento, a 3 mil 966.85 puntos,siendo esta la primera ganancia diaria después de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas.

Las ganancias más fuertes se dieron en los sectores de salud, con un avance de 1.65 por ciento; mientras que las tecnologías de la información cayeron 0.48 por ciento. En este último sector destacó una caída de 7.67 por ciento en el precio de las acciones de la empresa de semiconductores NVIDIA después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara una restricción a la exportación de chips semiconductores a China.

Por su parte, el Nasdaq cerró con una caída de 0.26 por ciento, a 11 mil 785.13 unidades, marcando la quinta sesión consecutiva de disminuciones, algo no visto desde el 23 de febrero.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) cerró la sesión con una ganancia de 1.03 por ciento, a 45 mil 383.85 puntos, recuperando parte de las pérdidas de la sesión de ayer, cuando cayó 2.18 por ciento.

Lejos de relajar su cruzada contra la inflación, el tono duro de sus mensajes ha sorprendido a un mercado que ha reaccionado con una oleada de ventas al impacto que podría tener en la economía las nuevas subidas bruscas de tasas que ultiman el Banco Central Europeo y la Reserva Federal.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, ha mantenido el tono agresivo en las últimas horas al señalar la necesidad de elevar los tipos de interés por encima del 4.0 por ciento para comienzos del próximo año si se quiere devolver la inflación a los objetivos previstos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 3 de septiembre de 2022
Ciudad de México
sábado 3 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio