Ciudad de México
sábado 3 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-09-01 12:31

Rehabilitación del lago Tláhuac-Xico incluye dos plantas de tratamiento de aguas

El proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico pudo haber comenzado desde 2011, pero la asignación de recursos durante más de 11 años para esa obra mal planeada fue una de las causas que impidieron su implementación hasta hoy.
El proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico pudo haber comenzado desde 2011, pero la asignación de recursos durante más de 11 años para esa obra mal planeada fue una de las causas que impidieron su implementación hasta hoy. Foto Luis Castillo

El proyecto conceptual del plan integral de rehabilitación del lago Tláhuac-Xico prevé la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales contiguas a dicho cuerpo de agua, una en territorio de la Ciudad de México y otra en la zona del municipio mexiquense del Valle de México, así como una reserva natural, senderos públicos y un mirador.

Diego Antonio Contreras Rodríguez, académico del Tecnológico Universitario del Valle de Chaco e integrante de la Contraloría Comunitaria Autónoma que dará seguimiento al proyecto, explicó que el proyecto generará una zona de protección para prevenir inundaciones en 170 hectáreas urbanizadas del Valle de Chalco, como ya ocurrió en 2000, 2010 y 2011, así como en las colonias La Habana y San José, de la alcaldía Tláhuac.

En entrevista junto con Rebeca López Reyes, del Centro para la sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa “Centli” y miembro también del grupo promotor de la contraloría, afirmaron que una vez se asignaron recursos para elaborar el proyecto ejecutivo, no descansarán hasta verlo terminado.

Enfatizaron que uno de los objetivos de los contralores comunitarios ciudadanos será vigilar que se cumplan los plazos para su realización al ser un proyecto multianual y que no se convierta en un nuevo Túnel emisor Oriente (TEO), que inició su construcción durante el gobierno de Felipe Calderón en 2008 y debía concluirse en 2012 con una inversión de 9 mil 600 millones de pesos, pero terminó constando más de 50 mil millones y se terminó hasta 2019.

Comentaron inclusive que el proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico pudo haber comenzado desde 2011, pero la asignación de recursos durante más de 11 años para esa obra mal planeada del TEO fue una de las causas que impidieron su implementación hasta hoy, que existe además voluntad política de los gobiernos federal y de la Ciudad de México.

En una primera etapa, explicaron, permitirá incrementar el potencial productivo de la zona al sanear el suelo y disponer de 200 litros de agua tratada por segundo para el riego de 600 hectáreas de cultivos.

En otra etapa, suministrará agua potable a la zona suroriente del Valle de México, lo que adicionalmente permitiría que los 14 pozos de extracción de agua que operan en esa zona y que contribuyen a los hundimientos del suelo, una vez que vaya concluyendo su capacidad, ya no tengan que ser sustituidos.

López, se dijo extrañada de que ejidatarios de San Pedro Tláhuac en declaraciones recientes pidan que se les presente el proyecto, porque desde mayo de 2011, después de una intensa campaña de información y diálogo con la comunidad de ambas entidades, se suscribió con ocho comisariados ejidales una carta compromiso para gestionar las obras de recuperación de la zona lacustre, como la rehabiltación y construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales y los sistemas de canales, y descartó que las actuales mesas directivas puedan desconocer los acuerdos, porque más que los comisariados, fueron las asambleas las que aceptaron respaldar el proyecto.

Refirió además que la Segunda Caravana por el Agua OME ATL, que concluyó el pasado 23 de agosto en el Museo de la Ciudad de México en un acto con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se anunció un financiamiento de 4 mil millones de pesos para el proyecto, tuvo entre sus objetivos difundirlo y reiterar el llamado al legislativo federal para que expida ya la nueva legislación en materia de agua, que debió haber emitido hace más de 10 años.

Recordaron que a través del colectivo Agua para Tod@s Agua para la Vida, se entregó en 2020 al Congreso federal una iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 3 de septiembre de 2022
Ciudad de México
sábado 3 de septiembre de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio