Ciudad de México
jueves 1 de septiembre de 2022
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-08-30 13:24

Protestan en Michoacán por desaparecidos; en NL exigen fin a impunidad

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y Hasta Encontrarlos, previo a la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, en el marco de las actividades del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, el 30 de agosto de 2022.
Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y Hasta Encontrarlos, previo a la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, en el marco de las actividades del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, el 30 de agosto de 2022. Foto Luis Castillo

Morelia, Mich. Decenas de familiares de personas desaparecidas en Michoacán se manifestaron esta mañana frente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en la que presentaron una queja contra la Fiscalía General del Estado (FGE) porque, aseguraron, se han perdido expedientes, no se han realizado investigaciones y solo brindan colaboración en algunas actividades de búsqueda.

Según la FGE de 2018 a 2021 en la entidad han desaparecido mil 85 personas, y en lo que va de 2022 suman aproximadamente 160.

La cifra histórica, que va de 1964 a la fecha, son más de 4 mil los desaparecidos, de los que 309 casos tuvieron que ver fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como grupos delictivos, y está documentado.

En el marco del Día Internacional de la Víctimas de Desaparición Forzada, Mercedes Ruiz González, integrante del grupo defensor de derechos humanos Caminando Juntos por Justicia, subrayó que la historia de las desapariciones está marcada por la impunidad, ya que en todo México suman más de 100 mil casos y solo 16 han sido judicializados.

“Los únicos que han sido criminalizados son los familiares de las víctimas que no dejan de buscar a sus hijos, padres o hermanos, porque las autoridades no han visto como algo molesta y que estorba, incluso en las calles la gente nos ve como alborotadores, pero no saben…”, dijo Mercedes, madre del abogado Alejandro Ortiz, de 27 años, quien desapareció en noviembre de 2010 en el tramo Lázaro Cárdenas-Apatzingán junto con su socia, Vianey Heredia Hernández. Ambos atendían un asunto relacionado con explotación de minas.

“Les decimos a quienes gobiernan que estamos indignadas, ofendidas, lastimadas, pero no pararemos hasta encontrarlos, no importa cómo, indicó Ruiz González, luego de subrayar que las mejores investigaciones las han hecho los familiares de los desaparecidos, no importa que pongan en riesgo sus vidas.

En las últimas cinco décadas, en Michoacán han desaparecido jóvenes acusados de formar parte de movimientos guerrilleros en la década de los 70; familias han visto la desaparición de padres y hermanos por grupos delictivos que los despojaron de sus bienes; hay profesionistas que iban de paso por Tierra Caliente y fueron secuestrados por gente no identificada; así también, muchas personas desaparecieron después de cruzar un filtro de seguridad y también hay otras personas que salieron de sus viviendas a la escuela, el trabajo o cualquier otra actividad y jamás se volvió a saber de ellos.

NL, quinto lugar en desaparición forzada

Nuevo León ocupa el quinto lugar a nivel nacional en desaparición forzada de personas y en el estado se cuenta con un registro de 6 mil 338 personas desaparecidas y que aún no han sido localizadas, con corte al 29 de agosto de 2022.

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el organismo no gubernamental Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A. C., (CADHAC), que encabeza la religiosa Consuelo Morales, señaló que ante estas cifras, tanto en la entidad como en el país y en el mundo, cada año se recuerda en este día a los millones de personas que se encuentran en esta situación originada por actos diversos, por lo que el objetivo es frenar esta violación a los derechos individuales.

Agregó que en esta jornada en la que en el mundo, América Latina y México se demanda verdad, justicia y fin a la impunidad para las miles de personas que han sido desaparecidas y separadas de sus seres queridos en contra de su voluntad.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en cuanto a estadísticas generales, la entidad se encuentra en esta posición después de Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Veracruz.

Si se compara con cifras anteriores, en los últimos cinco años este fenómeno ha ido en incremento en Nuevo León; actualmente hay 6 mil 338 personas que no han sido localizadas en la entidad.

Estos datos revelados por la Secretaría de Gobernación toman en cuenta regularmente los siguientes rubros: Delitos vinculados con la desaparición de personas, Desaparición cometida por particulares, Desaparición forzada de personas.

CADHAC añadió que las desapariciones continúan, no son una situación del pasado, siguen presentándose y causando estragos en el tejido social, afectando gravemente a miles de familias y a la sociedad en general.

Cada persona desaparecida, indicó, representa un dolor profundo en sus seres queridos, una afectación en todos los sentidos tanto a sus familias como a la sociedad entera, una violación múltiple a derechos humanos. Cada desaparición es un rostro, una historia sensible, donde hay madres, padres, abuelos, hermanas, tíos, niñas y niños afectados fuertemente.

Por todo ello, refirió que realizará una misa en el Sagrario de la Catedral Metropolitana de Monterrey y, en días posteriores, una exposición fotográfica titulada “Detrás de las cifras existen historias” que forma parte de una campaña que lleva el mismo nombre.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 1 de septiembre de 2022
Ciudad de México
jueves 1 de septiembre de 2022
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio