Ciudad de México
domingo 28 de agosto de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-08-26 22:32

Fuerzas externas, tras persecución contra Cristina Kirchner: canciller

Un simpatizante muestra una foto de la vicepresidenta Cristina Fernández y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, durante un mítin en Buenos Aires el pasado 25 de agosto. Foto Afp.

Buenos Aires. El canciller Santiago Cafiero consideró este viernes como una prueba de que la persecución judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está “impulsada por intereses ideológicos que nacen fuera de Argentina”, al reaccionar a la carta enviada por el senador republicano Ted Cruz al Departamento de Estado de Estados Unidos pidiendo que la sancione, así “como a sus familiares más cercanos”, por presuntos “actos corruptos” y “socavar los intereses estadunidenses aquí y en la región”.

La publicación del canciller está acompañada de capturas de pantalla de publicaciones en Twitter hechas por Ted Cruz en las que acusan a Fernández de Kirchner de “cleptócrata”, lo que fue celebrado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro.

“Uno más ignorante que el otro”, tuiteó Cafiero sobre los legisladores, y agregó: “Cuidemos nuestra democracia. Todas y todos con Cristina”.

Esto sucede a una semana de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, pidió a Horacio Larreta, jefe de gobierno capitalino de la coalición derechista Cambiemos, hacer una coalición sin importar las posturas políticas para las elecciones de 2023 en Argentina.

“Yo le diría que lo hagan hoy mismo. No creo que Argentina tenga que esperar a las elecciones de 2023 para hacerlo (…) Este es el momento de hacerlo. Espero que este país no espere hasta 2023 ”, dijo Stanley, expresiones que fueron considerada dentro del oficialismo del Frente de Todos como sugerir un golpe de Estado.

Cruz acusó en su peción hecha el jueves a la vicepresidenta de estar implicada en el fallecimiento en 2015 del fiscal Alberto Nisman, a quien se halló muerto de un en su departamento en vísperas de presentar unas pruebas que supuestamente mostrarían cómo ella pactó con Irán para ocultar su participación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina , en Buenos Aires, en 1994.

La muerte de Nisman es un suceso trágico utilizado por la coalición de Cambiemos, y por la ultraderecha israelí, representada en la Delegación de Asociaciones-israelitas Argentinas, contra la ex presidenta y también contra el peronismo.

“Los adversarios estadunidenses y, en particular, China, Rusia e Irán, explotan la corrupción endémica, incluida y especialmente la corrupción impulsada por movimientos de izquierda en el hemisferio occidental, tratan de avanzar en sus agendas geopolíticas y erosionar los intereses estadunides, argumentó Cruz.

Su demanda se apoyan en las palabras de los opositores derechistas de la alianza Cambiemos que convive con el llamado Partido Judicial que dejó armado el ex presidente de esa coalición Mauricio Macri (2015-2019) provocando una oleada de repudio en momentos que marchas multitudinarias siguen sucediéndose en defensa de la también ex presidenta argentina, durante dos períodos (2007-2015).

El reclamo del legislador Cruz sucede después de que sin presentar prueba nueva los fiscales Sergio Luciani y Diego Mola reabrieron una causa cerrada por falta de pruebas en el caso de la Obra Pública, en la provincia de Santa Cruz, como parte de la persecución política contra la ex mandataria y a exfuncionarios de su gobierno aplicando la judicialización de la política.

Los fiscales pidieron la condena de la ex presidenta a 12 años de prisión, inhabilitación y proscripción, el pasado 17 de agosto, en un largo alegato, sin pruebas y utilizando algunos párafos de otras de las 12 causas falsas abiertas contra Fernández de Kirchner durante el gobierno de Macri.

Esto provocó la indignación de todos los sectores del peronismo, que salieron a las calles de inmediato y desde entonces las movilizaciones crecen día a día y se hacen multitudes en todo el país. La conducción nacional del peronismo llamó a un estado de alerta y movilización permanente.

Las marchas evidencian un asombroso despertar del peronismo, hasta en provincias con gobernaciones no oficialistas, como en este día sucedió en la provincia de Jujuy, donde hace tiempo no se veía marchar a miles y miles, que también pedían la libertad de Milagro Sala, la dirigente social, que como una venganza el gobernador radical Gerardo Morales, de Cambiemos, mantiene presa desde enero del 2016, sin prueba alguna. Mañana habrá marchas en todo el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 28 de agosto de 2022
Ciudad de México
domingo 28 de agosto de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio