Ciudad de México
miércoles 24 de agosto de 2022
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-08-22 06:00

Celebra Faro Aragón trayectoria de más de 50 años de Ramón Rojo y su sonido La Changa

Los festejados pusieron a bailar al público.
Los festejados pusieron a bailar al público. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura capitalina
Periódico La Jornada
lunes 22 de agosto de 2022 , p. 12a

Al ritmo de salsas, cumbias, sones y guarachas, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón festejó el sábado su sexto aniversario con el Homenaje a los sonidos del barrio, que celebró la trayectoria de más de 50 años de Ramón Rojo y su sonido La Changa, emblemático representante del movimiento.

Daniela Silva Fuentes, responsable del recinto a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina, y Daniel Guzmán Contreras, subdirector de Faros y Centros Culturales, resaltaron la labor comunitaria de este espacio que en su sexto aniversario ha mostrado la cultura popular que da vida a las calles de la ciudad a través de estos bailes que logran convocar a grandes públicos.

“La Faro Aragón como espacio alternativo de cultura y desarrollo comunitario se caracteriza como un lugar donde se dialoga la diversidad de las manifestaciones artísticas y culturales, tomando como principio básico la cultura comunitaria, la cual fortalece el valor de los saberes populares. Estamos muy contentos porque celebramos seis años y al mismo tiempo rendimos homenaje a la cultura sonidera”, agregó Silva.

Como parte de este reconocimiento, Paola Herrera, coordinadora de Producción y Video Comunitario de este centro cultural, presentó al público un adelanto del documental Retumbando con La Changa, que interna al público a la vida y quehacer musical de Ramón Rojo y la cultura sonidera.

“Agradezco a la Secretaría de Cultura y a Faro Aragón que hicieron posible este homenaje y el documental sobre la vida de este servidor. Aprovecho para adelantarles que el 20 de octubre estaremos en el Festival Internacional Cervantino en su 50 edición donde por primera vez se presentará un sonidero”, afirmó Rojo.

Asimismo, David Mendoza, de Sonido Retro, celebró que este espacio abra sus puertas a una de las manifestaciones culturales con más tradición en la Ciudad de México para compartir, “con su música, baile y alegría, todo lo que caracteriza al movimiento a través de uno de sus personajes más importantes del barrio: el señor Ramón Rojo Villa”.

Público de todas las edades disfrutaron de un pequeño adelanto del material cinematográfico en el que el homenajeado recordó su incursión en el gremio a la edad de 16 años y en el que resaltó que su ejercicio musical se ha convertido en una fuente de trabajo para muchas personas, y que se ha ido internacionalizando.

Tras la proyección, los asistentes y diversos clubes de baile tomaron la pista en tríos y parejas para danzar al ritmo de exitosos temas con el Sonido La Changa y Sonido Retro, como Te voy a hacer feliz, de la agrupación Costa Brava; No te voy a querer, de La Dimensión Colombia; Amantes, de Orquesta Fascinación; La chicharrita del café y El primer montuno.

Como un acercamiento a las tradiciones del barrio, el recinto ha brindado un espacio importante en su programación de festejo a los sonideros, que el martes presentaron el segundo Foro de reivindicación sonidera, en el cual instaron al público y autoridades a reconocer la cultura sonidera y su impacto en la reconstrucción del tejido social.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 24 de agosto de 2022
Ciudad de México
miércoles 24 de agosto de 2022
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio