Ciudad de México
viernes 12 de agosto de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-08-10 17:43

Integra CNDH mecanismo especial para atender violencia contra mujeres

Rosario Ibarra junto a un familiar de víctima frente a la SCJN.
Rosario Ibarra junto a un familiar de víctima frente a la SCJN. Foto María Luisa Severiano/ archivo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) conformó un mecanismo de seguimiento especial, integrado por su personal, académicos y sociedad civil, para garantizar que se cumpla con la Recomendación General 43/2020 sobre violación al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres, dirigida a autoridades federales y estatales en noviembre de 2020.

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, expuso que “como resultado de la inacción de las instituciones durante décadas se ha incrementado la discriminación y todas las formas de violencia contra las mujeres tanto en el espacio público como en el privado, lo que también ha dado como resultado el insuficiente acceso a la justicia para las víctimas, la impunidad y falta de garantías del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

Subrayó que estos no son casos aislados, “sino de una estructura social, económica, cultural e institucional que produce y reproduce esta violencia para su mantenimiento”.

Respecto a la conformación del mecanismo de seguimiento, indicó que por primera vez la CNDH cuenta con un instrumento de esta naturaleza, “que nos permitirá conocer y evaluar el avance de cumplimiento de las recomendaciones realizadas por este organismo y coadyuvar al seguimiento de las acciones en el acceso a la justicia y en la aplicación de políticas públicas de prevención y de atención a favor de las personas víctimas directas e indirectas de feminicidio y otras violencias contra las mujeres”.

En la Biblioteca Vasconcelos, donde asistieron representantes de gobierno federal, estatal, colectivos, víctimas y familiares de éstas, Piedra enfatizó que el grupo de trabajo del mecanismo tiene como fin generar la estrategia que permita dar seguimiento a las acciones de las instituciones para el cumplimiento de la Recomendación General 43/2020. Gracias a éste “se conocerá los avances y pendientes por parte de las autoridades, pero sobre todo nos permitirá plantear acciones comunes”, agregó.

Arely López Pérez, directora general de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, refirió que según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2021 las fiscalías y procuradurías de las entidades federativas reportaron 966 presuntos feminicidios y 2 mil 746 homicidios dolosos, mientras que de enero a junio de 2022 se han cometido mil 877 asesinatos de mujeres, de los cuales 479 han sido feminicidios.

Además, se tiene un total de 30 procedimientos de alerta de violencia de género (AVG) contra las mujeres en 25 entidades federativas, de los cuales 25 son declaratorias y cinco son solicitudes de emisión.

De las 25 AVG “la mayoría son por violencia feminicida y en ésta se ha identificado que diversos temas que constituyen recomendaciones para los estados tienen que ver con el acceso a la justicia y reparación del daño para las mujeres víctimas de violencia. Un punto relevante para esta comisión es que de manera regular estas medidas representan el menor nivel de cumplimiento en las entidades federativas con declaratoria de alerta”, dijo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 12 de agosto de 2022
Ciudad de México
viernes 12 de agosto de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio