Ciudad de México
lunes 8 de agosto de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-08-06 06:00

México fabricará auto eléctrico de diseño boliviano: Ebrard

Marcelo Ebrard maneja hacia la embajada de México en un automóvil eléctrico fabricado en Bolivia.
Marcelo Ebrard maneja hacia la embajada de México en un automóvil eléctrico fabricado en Bolivia. Foto Ap
Periódico La Jornada
sábado 06 de agosto de 2022 , p. 14

Como parte de una gira de trabajo por Bolivia, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, visitó ayer, en compañía de su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, el salar de Uyuni, desierto que cuenta con la mayor reserva de litio tipo salmuera en el mundo.

En un video difundido en redes sociales dijo que se prevé que en 2030 la mitad de los vehículos en México serán eléctricos y en ese contexto el país coopera con Bolivia para la producción y el procesamiento del litio, que se emplea en las baterías de los automóviles eléctricos.

“México, como Bolivia, y especialmente Uyuni, cuenta con grandes reservas de litio, un mineral estratégico que será prioritario en el futuro de la electromovilidad global”, dijo el canciller Ebrard, de acuerdo con la SRE.

Junto con el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani, Ebrard recorrió el complejo industrial para conocer el funcionamiento de las cuatro plantas que lo componen.

Durante el recorrido, los funcionarios de México y Bolivia reiteraron el compromiso de redoblar esfuerzos para concluir las negociaciones para un convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y YLB, y otro para la creación del Instituto Binacional Mexicano-Boliviano para la cooperación en materia de litio.

Igualmente, se coincidió en la importancia de fomentar espacios de análisis y reflexión con otros países latinoamericanos que cuenten con reservas de litio, para ello, México impulsará la creación de un mecanismo informal o foro permanente de diálogo y cooperación regional, con capacidad de incidir en los precios internacionales.

Bolivia invitó a México a participar en el Primer Congreso Internacional del Litio, que tendrá lugar en el país sudamericano en noviembre próximo.

Con base en la vasta experiencia de Bolivia, México buscará la fabricación conjunta de baterías de litio, de acuerdo con la SRE.

Ebrard probó el vehículo eléctrico de diseño boliviano Quantum, que se fabricará en México, donde estará disponible en 2023 como el más barato del mercado, afirmó el canciller.

América Latina concentra más de 62 por ciento de las reservas mundiales de litio. Bolivia ocupa el primer lugar en Latinoamérica de las reservas en salmueras, mientras México se encuentra entre los primeros cinco países con reservas de litio en la región y en un proceso inicial de creación de una empresa estatal para la exploración y explotación del mineral.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 8 de agosto de 2022
Ciudad de México
lunes 8 de agosto de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio