Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-07-21 20:00

Congreso de Yucatán modifica ley del Issste

Sesión extraordinaria del Congreso de Yuacatán.
Sesión extraordinaria del Congreso de Yuacatán. Foto Luis Boffil

Mérida, Yuc. Con 17 votos a favor, la mayoritaria bancada legislativa del PAN y sus aliados del Verde Ecologista, Nueva Alianza y una ex priísta que se autocalifica de “independiente”, aprobaron hoy la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) con la justificación de salvar de la “inminente quiebra” a dicha dependencia que solventa las pensiones de miles de empleados en activo y jubilados gubernamentales.

No obstante, ocho diputados de las bancadas de Morena, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la iniciativa enviada por el gobernador panista, Mauricio Vila Dosal -cercano a los afectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y quien ha sido mencionado por la cúpula nacional del blanquiazul como potencial precandidato presidencial en 2024- por considerar que la nueva Ley es poco clara al momento de calcular las pensiones y que aumenta de 60 a 65 años la edad para jubilarse.

Con esta nueva ley, la vida laboral aumentará en forma obligada, ya que ahora se contará con 65 años de edad para poder jubilarse (antes era 60 años). Al mismo tiempo, los servidores públicos en transición deberán aportar cada año un 1% más de sus salarios hasta llegar al 13%.

Aunque se registraron algunas protestas afuera y dentro del recinto del Poder Legislativo, incluso hubo gritos de “traidores” para los diputados que votaron a favor en las cuatro horas que duró esta quinta sesión extraordinaria de sesiones, el legislador de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, aseguró que “se garantizó el derecho de los jubilados y pensionados, siendo esto, uno de los primeros acuerdos tomados. Jubilados y pensionados, así como trabajadores en activo, pueden estar seguros que se están respetando sus derechos adquiridos”.

Mientras que en tribuna, el diputado del PAN, Erik Rihani González, destacó que esta Ley está orientada en darle solidez al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y certeza a las y los trabajadores jubilados y pensionados, los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, señalaron que el dictamen carece de claridad en la forma de calcular las pensiones, pues no se toman en consideración la pluralidad que hay entre los ingresos actuales.

En ese sentido, los legisladores de Morena, Rafael Echazarreta Torres, Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan, calificaron como una ofensa el dictamen, pues hace caso omiso a la problemática social que se vive.

Se informó que la ley actual del Isstey es de 1976, y aunque ha sufrido 12 modificaciones, éstas no han sido suficientes para atender la situación actual de miles de trabajadores. Esa situación, se dijo, generará que para el 2026, el Isstey se quede sin reservas, pues año con año se requerirán subsidios que podrían llegar a los 2 mil 300 millones de pesos en el 2040.

Según sus promoventes, la actual reforma a la Ley del Isstey –consta de 137 artículos- permitirá garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores a fin de no poner en riesgo las finanzas del Estado, fijando acciones determinantes y encaminadas a conseguir un equilibrio entre los aspectos financieros, económicos y sociales, los cuales permiten una viabilidad financiera al sistema de pensiones actual y asegura las futuras pensiones de los trabajadores del estado.

Presuntamente, esta nueva propuesta no afecta a las y los jubilados que hoy gozan de una pensión del Isstey. Todos los jubilados y pensionados actuales seguirán cobrando su pensión como hasta la fecha. De igual forma, todo el personal activo con derechos adquiridos no tendrá afectación alguna con la nueva legislación.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, apuntó que esta decisión del Congreso yucateco "protege las pensiones actuales y futuras de todos los trabajadores del estado, sin poner en riesgo las finanzas estatales".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 27 de julio de 2022
Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio