Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-07-21 16:13

El peso mexicano se deprecia por tercera sesión consecutiva

En tres sesiones negativas, la divisa nacional acumula una pérdida de 1.02 por ciento.
En tres sesiones negativas, la divisa nacional acumula una pérdida de 1.02 por ciento. Foto Roberto García / Archivo

Ciudad de México. En medio del desenlace de la cita monetaria europea más importante de la semana para los mercados financieros, el peso mexicano se debilitó de nuevo.

Tras la sorpresa del Banco Central Europeo (BCE) de anunciar un aumento histórico en su tasa de referencia de 0.50 por ciento para combatir la inflación, el dólar se debilitó a nivel mundial.

El aumento acelerado de la inflación, que en julio se situó en 8.6 por ciento anual en la región euro, acabó de torcer el brazo de la autoridad monetaria de la zona euro para declarar la primera alza del precio del dinero en 11 años y la mayor en 22 años, un movimiento más agresivo de lo que había previsto el mercado, que esperaba el consenso en 0.25 puntos porcentuales, aunque también estaba sobre la mesa la probabilidad del medio punto porcentual.

La moneda mexicana se ha depreciado durante las últimas tres sesiones (acumula una pérdida de 1.02 por ciento frente al dólar), ante una mayor aversión al riesgo global y en el marco de la solicitud de consultas en el marco del T-MEC.

El peso mexicano se depreció ante el dólar 0.58 por ciento este jueves, para cerrar en 20.6792 unidades por dólar spot(mercado al mayoreo).

Mientras tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.39 por ciento, a 106.535 unidades.

Mientras que el euro operó en 1.0221 dólares, el nivel más alto en dos semanas.

El petróleo cerró la sesión con pérdidas. El WTI cerró en 96.29 dólares por barril, 3.59 por ciento menos con respecto al cierre previo. Por su parte, el Brent cayó 2.87 por ciento y cerró en 103.85 dólares por barril.

BMV, sin afectación de consultas

En línea con Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.60 por ciento, a 47 mil 416.37 unidades.

Durante la celebración de los 10 años de Vesta, José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, afirmó que las disputas en los tratados internacionales son normales.

Consideró que el gobierno mexicano llegará a una buena solución en las mesas de consulta.

Bosch sostuvo que por el tiempo que lleva el Tratado (entre Estados Unidos, Méxicéo y Canadá) es normal que haya situaciones como éstas, aunque se dijo cierto que se resolverá sin mayores complicaciones.

Tecnológicas, de nuevo al alza

Las acciones tecnológicas llevaron a los mercados al alza por tercera sesión consecutiva el jueves, ya que los inversionistas consideraron una gran cantidad de ganancias mixtas y un alza sorpresiva de tasas por parte del Banco Central Europeo.

El Nasdaq ganó 1.36 por ciento a 12 mil 59.61 puntos; mientras que el índice de referencia S&P 500 subió 0.99 por ciento, a 3 mil 998.95 enteros. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.51 por ciento, a 32 mil 36.90 puntos.

Cabe destacar que las acciones de Amazon subieron por séptimo día consecutivo, colocando al gigante del comercio electrónico en camino a su racha ganadora más larga desde junio de 2020. Las acciones subieron 13 por ciento durante el período de siete días, pero siguen cayendo más del 25 por ciento en el año. Las acciones cerraron con una alza de 1.5 por ciento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 27 de julio de 2022
Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio