Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-07-20 13:51

Hacen falta más medidas para reducir uso de dinero en efectivo: BBVA

Los bancos que operan en el país han tomado medidas para reducir el uso de dinero físico e incentivar los cobros y los pagos digitales, sin embargo, “no es suficiente”, aseguró BBVA México.
Los bancos que operan en el país han tomado medidas para reducir el uso de dinero físico e incentivar los cobros y los pagos digitales, sin embargo, “no es suficiente”, aseguró BBVA México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

Ciudad de México. Los bancos que operan en el país han tomado medidas para reducir el uso de dinero físico e incentivar los cobros y los pagos digitales; sin embargo, lo que se ha hecho hasta este momento “no es suficiente” y se requieren más medidas de carácter público para reducir la base monetaria, aseguró BBVA México.

Hugo Nájera, director general de soluciones al cliente de BBVA México, indicó que si bien la banca ha impulsado los pagos digitales con mecanismos como los agregadores o con los códigos QR, como el CoDi, esto no es suficiente.

En conferencia para presentar la expansión de su negocio Openpay, el directivo mencionó que el banco actualmente busca romper el círculo vicioso que se genera cuando se hace un pago con dinero electrónico, pero el negocio necesita recursos físicos.

“Lo que estamos haciendo es una llave que se filtra para romper el círculo vicioso, si los comercios no tienen la posibilidad de recibir dinero digital no se rompe el círculo y que la gente empiece a tener una parte de su dinero en su cuenta”, precisó.

Detalló que “hay políticas públicas” que deben acompañar el esfuerzo de la banca, ya que, por ejemplo, hay comercios que cobran comisiones adicionales por recibir pagos con tarjeta, algo que no es ilegal pero reduce las posibilidades de que los consumidores utilicen otros mecanismos que no sean el efectivo.

De hecho, señaló, cuando un comercio suma mecanismos de pago electrónicos a sus filas, las ventas aumentan entre 30 y 40 por ciento.

“Necesitamos tener políticas públicas que hagan que el dinero en efectivo se reduzca, desde tener una recaudación fiscal simple para que la gente no tenga temor o también desequipar a las grandes compras con el uso de efectivo, por ejemplo, normar que el efectivo llegue a un nivel básico de pago, es decir, que las compras de más de 5 mil pesos sean con dinero electrónico”, aclaró.

Persiste la apuesta por la digitalización bancaria

Nájera también afirmó que la apuesta del banco, que es el de mayor presencia en el país, es continuar con la digitalización de sus clientes, pues al cierre de junio el 65 por ciento del total de los clientes ya son meramente virtuales.

Además, puntualizó, las ventas digitales equivalieron a 73 por ciento de las totales de la institución, mientras que la aprobación de las tarjetas por medios virtuales es de 90 por ciento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 27 de julio de 2022
Ciudad de México
miércoles 27 de julio de 2022
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio