Ciudad de México
domingo 17 de julio de 2022
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-07-15 21:17

FGE archiva denuncia contra ex alcalde panista en León

Los burócratas recibieron 80 mil y 8 mil 500 pesos “sin reportarlo a la Tesorería”.
Los burócratas recibieron 80 mil y 8 mil 500 pesos “sin reportarlo a la Tesorería”. Foto Carlos García

León. La Fiscalía General del Estado (FGE) archivó la denuncia por el robo de 97 mil pesos, producto de las comisiones en efectivo que cobraba la Dirección de Desarrollo Institucional del gobierno panista de León (2018-2021), que encabezó el alcalde Héctor López Santillana.

“Hubo un archivo temporal, esto atendiendo a que de los testimonios que se recabaron no hay un posible implicado que se haya señalado o que se acreditara”, informó la contralora, Viridiana Márquez Moreno.

Agregó que la carpeta de investigación 131271/2021 pude reactivarse en el momento que existan elementos que puedan indicar quien fue el funcionario que se robó el dinero.

¿Otro caso impune?

—Aquí realmente son trámites que lleva la Fiscalía, en su momento se denunció el robo.

Cabe mencionar que los 97 mil pesos estaban bajo el resguardo del entonces director de Personal, Víctor Chombo López, quien además es investigado por otorgar compensaciones ilegales por 1.2 millones de pesos a sus colaboradores.

En las dos administraciones de Héctor López (2015-2018 y 2018-2021), los entonces directores de Desarrollo Institucional, Enrique Sosa Campos y Alberto Martínez Aguayo, cobraban comisiones en efectivo y en especie -electrodomésticos-, a las que llamaban “reciprocidades”, a las empresas que venden productos y servicios a los 7 mil empleados municipales.

Sobre la investigación general por el cobro de las reciprocidades, establecidas en contratos firmados por Sosa y Martínez, la contralora informó que inició dos procesos de responsabilidad que serán turnados al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Dos funcionarios de la Dirección de Personal y de Desarrollo Institucional fueron emplazados a una audiencia inicial y posteriormente el expediente será enviado al TJA, señaló Viridiana Márquez.

Los burócratas recibieron 80 mil y 8 mil 500 pesos “sin reportarlo a la Tesorería” y quedó constancia en los recibos que firmaron, reveló.

Los servidores públicos son acusados de abuso de funciones, que de acuerdo al artículo 57 de la Ley de Responsabilidades se tipifica cuando se “ejerza atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las personas a las que se refiere el artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio público”.

“De este asunto se siguen analizando otras irregularidades, por lo pronto salieron estos dos, pero puede llegar a determinarse otros”, declaró.

¿No hay responsabilidad penal?

—Es la parte que se está analizando para que se cumplan con todos elementos que exige el tipo en materia penal, es la parte que se está analizando.

¿Cuánto dinero se cobró en efectivo y en especie de manera total?

—Ese dato no lo tengo, no está determinado, mucha de la información proporcionada por particulares (empresas) no cuentan con la información.

¿No hay recibos?

—En algunos casos sí.

¿Hay un avaluó del valor de los electrodomésticos que recibieron?

—No lo podemos determinar, si hay cuestiones en especie no tengo el valor aproximado de determinada cosa.

Los contratos

Los directores de Desarrollo Institucional firmaron contratos para cobrar comisiones de hasta un 10 por ciento a FAMSA, Financiera Pacto, MetLife de México, Caja Libertad, Previsión Familiar del Bajío, GNP, Cooperativa Memory Servicios, Servicios Pacto, ETESA, Caja Popular la Merced, Óptica Lux, Óptica el Antojo Vission, Óptico Visión Factory, Ópticas Franklin, Ópticas Nueva Era y Funerales Cepeda.

El contrato de GNP – signado el 15 de enero del 2019- estipula que la empresa entregará una comisión en especie del 2.5 por ciento que será -sin impuestos, derechos o ahorro- “los primeros días del mes de diciembre a José Alberto Martínez Aguayo, titular de la Dirección General de Desarrollo Institucional”.

El encargado de elaborar los convenios, recibir, almacenar, resguardar el dinero y los regalos era el entonces director de Administración de Personal, Víctor Chombo López, que fue contratado por el gobierno de León a pesar de que estaba inhabilitado por el municipio de Acámbaro por desviar 25 millones de pesos federales.

Regalos

El tres de septiembre del 2021, a 37 días de que terminara la segunda administración de Héctor López; la directora de Política Públicas y encargada de Desarrollo Institucional, Elizabeth Muñoz García, envió el oficio DGDI/DG/0137/2021 a Víctor Chombo para que informara sobre los convenios firmados con FAMSA y MetLife.

En el documento pide a Chombo que “verifique y me informe el estatus respecto a los regalos que fueron pagados a la tienda Ryse por el proveedor FAMSA, por la cantidad de 169 mil pesos, acompañando la información que permita identificar si los regalos fueron entregados, para el caso de no haber sido entregados llevar a cabo la recepción o el resguardo”.

La encargada de Desarrollo Urbano también pidió el dato de las “acciones ejercidas para el pago del adeudo del proveedor FAMSA por la cantidad de 247 mil 232.60 pesos para el pago de la reciprocidad del año 2020, así como de aquellas cantidades que por ese concepto se hubieran generado hasta la fecha”.

Agrega que es necesario un informe sobre los requerimientos a MetLife para que pague un adeudo de tres mil 398 pesos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 17 de julio de 2022
Ciudad de México
domingo 17 de julio de 2022
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio