Ciudad de México
martes 12 de julio de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-07-10 12:06

Recibe el Poder Judicial capacitación para evitar la tortura

Un total de 78 servidores públicos, entre jueces, personal médico y psicológico participan en estos talleres a cargo de especialistas de la Asociación para la Prevención de la Tortura.
Un total de 78 servidores públicos, entre jueces, personal médico y psicológico participan en estos talleres a cargo de especialistas de la Asociación para la Prevención de la Tortura. Foto cortesía PJCDMX

Ciudad de México. El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se convirtió en el primer órgano judicial en el mundo en recibir capacitación sobre los Principios Méndez, cuyo objetivo es evitar la práctica de interrogatorios coercitivos que deriven en confesiones forzadas a partir de la tortura.

Un total de 78 servidores públicos, entre jueces, personal médico y psicológico participan en estos talleres a cargo de especialistas de la Asociación para la Prevención de la Tortura, organización no gubernamental, con sede en Ginebra, Suiza, la cual cuenta con más de 40 años de experiencia.

Los Principios sobre Entrevistas Efectivas, como también se le conocen, tienen como objetivo que los encargados de la administración de justicia hagan valer el estado de derecho y se alejen de la práctica de interrogatorios coercitivos, afirmó la magistrada Leticia Rocha Licea, quien destacó que la prevención es el eje para combatir los actos que violentan los derechos humanos.

Destacó que, bajo la premisa de que un interrogatorio coercitivo y las confesiones forzadas perjudican la eficacia de las investigaciones y de la administración de justicia, los jueces y personal médico y psicológico de la institución recibieron los fundamentos de los Principios Méndez, con el propósito de ejercer sus funciones con apego a sus postulados.

Con ello, los servidores públicos reforzarán el estado de derecho con la aplicación de salvaguardas desde el momento en que una persona es detenida o interrogada; recopilarán datos mediante técnicas de entrevistas basadas en la confianza, lo que ayudará a contar con información precisa y confiable, y se beneficiará al sistema judicial y a los cuerpos de seguridad con el aumento de confianza de la ciudadanía a las instituciones del Estado.

Mencionó que, estos principios, en el contexto de la función judicial, permiten la exclusión de pruebas contaminadas por la tortura y las confesiones falsas, con lo que disminuye en el proceso la información poco fiable, los casos de condenas o absoluciones erróneas y los errores judiciales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 12 de julio de 2022
Ciudad de México
martes 12 de julio de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio