
Capital
Piden comerciantes continuar con medidas sanitarias en CDMX

Ciudad de México. El comercio establecido de la Ciudad de México pidió a las autoridades capitalinas continuar con las medidas sanitarias que en forma adecuada ha establecido para fomentar la reactivación económica, tales como mantener abiertos los comercios a fin de que en el 2024 la capital recupere los niveles de crecimiento económico que tenía hasta antes de la pandemia por covid-19.
Ante la quinta ola del coronavirus desde luego el mensaje es que “todos sigamos siendo responsables, que entendamos que no ha pasado la pandemia, que debemos cuidarnos, protegernos, que el tema social debe disminuir para entonces podamos transitar de una manera más certera en el tema de operación económica de nuestra Ciudad”, aseveró el presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco-CDMX),
José de Jesús Rodríguez Cárdenas presentará el Balance de ventas del primer trimestre y expectativas para los meses siguientes, así como el comportamiento del empleo, tomando en cuenta el panorama económico, indicadores y estadísticas.
En conferencia de prensa, señaló que las ventas del segundo trimestre ascendieron a 115 mil 931 millones de pesos, lo que representó 14.1 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Con respecto a 2020, las ventas fueron 192.1 por ciento mayores. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2019, se calcula una disminución de 41.1 por ciento.
En cuanto a las expectativas de ventas para el tercer semestre de 2022 indicó que para este mes de julio se espera un aumento en las ventas de 14 por ciento con respecto al año pasado cuando los ingresos por ventas fueron de 44 mil 715 millones.
En agosto del presente año, se espera un aumento de 8.9 por ciento ya que las ventas mensuales se proyectan en 53 mil 504 millones de pesos.
Para septiembre se esperan ventas por 56 mil 467 millones de pesos, es decir, un aumento del 7.5 por ciento.
Por tanto, para el tercer trimestre del presente año, se espera un aumento de 9.9 por ciento con respecto a 2021, ya que se estima que las ventas aumenten de 146 mil 387 millones de pesos a 160 mil 942 millones de pesos en este 2022.
En lo tocante a la recuperación de empleos se calcula que de marzo del 2020 a junio de 2022 se perdieron 347 mil 835 trabajos, y que durante el mismo periodo se crearon 238 mil 196 empleos y faltan por recuperar 109 mil 639 empleos.
Entre los sectores más afectados se encuentra el turístico el cual impactó “de manera poderosa en el cierre de negocios porque el sector produce una derrama económica importante e inmediata al estar este sector deprimido nos impactó como Ciudad sobre todo por la frecuencia de turismo que teníamos y que hoy se está recuperando”.
En el contexto de la conferencia destacó la propuesta presidencial en relación a la migración “con un tema que nos parece fundamental en este país hay mano de obra calificada que en este momento se encuentra desempleada y EU hay una oferta superior de empleos pero no hay gente calificada que pueda ocupar los puestos; si nosotros tenemos la mano de obra y a ellos les hace falta la política migratoria humanitaria que presenta el presidente de la República la apoyamos y nos parece de mucho beneficio para este país y contribuiría para que la vertebracion económica vengan a Mexico y por consecuencia haya una contención inflacionaria “.