Ciudad de México
sábado 2 de julio de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-06-30 13:16

JP Morgan ve atractiva inversión en bonos gubernamentales mexicanos

Gabriela Santos, estratega de mercados en JP Morgan declaró que en una década el crecimiento económico de la región latinoamericana ha sido débil.
Gabriela Santos, estratega de mercados en JP Morgan declaró que en una década el crecimiento económico de la región latinoamericana ha sido débil. Foto Afp / Archivo

Ciudad de México. América Latina agotó su "breve" atractivo de inversión por el rally de los precios de las materias primas y su bajo crecimiento económico, pero ve oportunidades en el mercado de deuda gubernamental mexicano sólo por el diferencial que hay entre las tasas de Estados Unidos y México, aseguró JP Morgan Asset Management.

En el marco del GritoBiva, con motivo a la emisión de su primer fondo de inversión cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) con exposición a China, en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Gabriela Santos, estratega de mercados en JP Morgan Asset Management, explicó que en el mercado de materias primas los precios permanecerán altos por un tiempo más, pero como inversión ya agotó su importante incremento.

De ahí que América Latina agotó su breve atractivo de inversión, ya que por su posición en materias primas resultó atractivo, sobre todo en el mercado accionario. No obstante, sus problemas internos, de gobierno y su bajo crecimiento económico hacen a la zona menos atractiva para la inversión.

“Lo que estamos viendo con cierto interés en Latinoamérica, hablando de México específicamente, es la parte de renta fija porque hay un diferencial de tasas reales muy interesante versus las tasas que ofrecen Estados Unidos u otros países desarrollados, porque México está mucho más avanzado en el ciclo de alza monetaria, liderando a la Reserva Federal y no siguiéndola”, precisó Santos.

Si nos vamos hacia atrás, dijo la especialista, como desde el 2012 hemos visto una caída del interés de inversión en América Latina, en general, debido a que se cayó la burbuja de commodities, se ha tenido un crecimiento económico muy débil en la última década, toda vez que la incertidumbre política local, no ayuda a levantar el interés.

“Es un cambio estructural de la última década, este enfoque es menor en América Latina y más alto en Asia emergente, principalmente en China. Además se tiene un escenario de recesión económica y no es un buen escenario para mercados emergentes de alto riesgo, como América Latina.

“Es el momento del retorno, específicamente de China, ya que está viendo una recuperación económica. El mundo pasará por momentos de recesión, China ya los vio, de ahí que los inversionistas extranjeros tienen más interés”, destacó Santos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 2 de julio de 2022
Ciudad de México
sábado 2 de julio de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio