Ciudad de México
lunes 20 de junio de 2022
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-06-18 10:03

Reprochan consejos ciudadanos de búsqueda falta de reconocimiento

Familiares de desaparecidos durante una protesta en la Ciudad de México, el pasado 10 de mayo de 2022.
Familiares de desaparecidos durante una protesta en la Ciudad de México, el pasado 10 de mayo de 2022. Foto Alfredo Domínguez

Ciudad de México. Aunque los consejos estatales ciudadanos de búsqueda de personas son por ley órganos de consulta de las comisiones locales en la materia, la mayoría de ellos no cuenta con un reconocimiento “serio” de su trabajo y participación por parte de las autoridades de los estados como las secretarías de gobierno y las fiscalías, acusaron integrantes de estos mecanismos. Además, señalaron que carecen de recursos suficientes para poder desempeñar sus labores.

En el último día de trabajo del primer encuentro entre estos consejos estatales, realizado en la capital del país, los participantes de Veracruz, Guanajuato, Morelos, entre otros, también lamentaron que pese a haber invitado a esta reunión a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, y al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, no acudieron y en su lugar enviaron a representantes.

“Tenemos la exigencia de que las autoridades competentes puedan estar en estos espacios, porque en un país donde tenemos más de 100 mil desaparecidos, que este tema no sea importante, es grave”, coincidieron.

Valentina Peralta, del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas, mencionó en entrevista que a la mayoría de los consejos locales “no los toman con seriedad los estados”, y si bien son autónomos e independientes, lo que dice la ley general en materia de desaparición “es que las secretarías de gobierno tienen que dotarles de los recursos necesarios para realizar su trabajo”, pero no lo hacen. Refirió que el cargo de los consejeros es honorario.

Es por ello, dijo, que nos reunimos “para poner al centro las preocupaciones y las constantes que nos impiden realizar el trabajo”, y poder “determinar procesos para fortalecerlos”.

Expuso que para los consejeros su principal “preocupación y ocupación es la búsqueda de las personas. El protocolo homologado de búsqueda nos dice que hay cinco tipos, de los cuales el que tenemos a la mano para impulsar es el forense con fines de identificación, porque las personas las tenemos ahí… están esperando la voluntad política y el presupuesto para poderlas exhumar y procesar”. Recordó que según estimaciones, hay 53 mil cuerpos sin identificar.

Al encuentro, que concluyó el jueves, asistió el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, quien reconoció las contribuciones que estos Consejos Ciudadanos realizan para dar a conocer las problemáticas y necesidades más básicas para la búsqueda de personas desaparecidas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 20 de junio de 2022
Ciudad de México
lunes 20 de junio de 2022
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio