Ciudad de México
viernes 10 de junio de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-06-08 18:51

FMI ve riesgo de que expectativas de inflación EU se “desanclen”

Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Afp

Nueva York. La inflación de Estados Unidos podría permanecer por encima de los objetivos de la Reserva Federal (Fed) durante mucho tiempo según las proyecciones actuales, y existe el riesgo de que las expectativas sobre las alzas de precios se “desanclen”, dijo la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Según las proyecciones actuales de cuál puede ser la senda de las tasas de interés, la inflación se mantendrá por encima del objetivo de dos por ciento de la Fed “durante mucho tiempo”, dijo Gopinath, en declaraciones para un foro en línea organizado por el Financial Times.

Por su parte, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, consideró que la inflación no sería un problema de una década para Estados Unidos y que el gasto de ayudas por el covid-19 del gobierno del presidente Joe Biden contribuyó sólo “modestamente” a los aumentos de precios.

En respuestas por segundo día consecutivo a preguntas de legisladores sobre la alta inflación, Yellen afirmó que el nivel de ocho por ciento anual en el que se ubica la inflación es “inaceptable” para Estados Unidos y que la meta de inflación de dos por ciento de la Fed es un “objetivo apropiado”.

“No veo forma en que la inflación sea un asunto de una década”, dijo Yellen a la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, en respuesta a una consulta sobre por qué algunos economistas ven a la inflación como un problema incrustado que podría dejar a millones de jubilados con ingresos fijos en situación de pobreza.

Yellen le dijo el martes a la Comisión de Finanzas del Senado que probablemente persistiría una alta inflación, aunque esperaba que disminuyera pronto, y que la administración Biden probablemente aumentaría su proyección en el presupuesto a una inflación de 4.7 por ciento para este año.

La semana pasada, Yellen había dicho que estaba “equivocada” en su evaluación del año pasado de que la inflación sería transitoria y se desvanecería más rápidamente.

Los republicanos en el panel de la Cámara, al igual que sus pares del Senado, le preguntaron reiteradamente si las medidas de ayudas por el covid-19 de 1,9 billones de dólares del gobierno de Biden, conocidas como el Plan de Rescate Estadunidense, era una causa fundamental de la alta inflación.

“Ese gasto produjo excelentes recompensas para los estadunidenses y, como máximo, contribuyó modestamente a la inflación”, afirmó Yellen, quien agregó que es importante continuar reduciendo los déficits en el entorno inflacionario actual.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo
2022-06-09 19:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A nivel mundial, la máxima casa de estudios se colocó en la posición 104 dentro del QS World University Rankings 2023.

Foto Europa Press / Archivo
2022-06-09 13:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El país africano es uno de los principales abastecedores de gas al país ibérico. La Unión Europea interviene para reducir la tensión con España.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 10 de junio de 2022
Ciudad de México
viernes 10 de junio de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio