Ciudad de México
sábado 4 de junio de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2022-06-02 06:00

Agenda judicial

Periódico La Jornada
jueves 02 de junio de 2022 , p. 35

Editorial

El boletín de la Cámara de Diputados (comunicacionsocial.diputados.gob.mx) de mayo publicita las modificaciones a la Ley federal burocrática en materia de representación sindical en las comisiones mixtas de escalafón, cuando haya más de un sindicato, lo cual es acorde con las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a la inconstitucionalidad de la sindicación única.

Mientras esa misma ley sigue previendo multas de un peso (por conversión) para las entidades públicas que no cumplen los laudos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, los diputados enfocaron su modificación a aspectos sindicales, ya motivo de determinaciones derivadas del Tratado de libre comercio (T-MEC), pero no dotaron de mejores herramientas al Tribunal burocrático federal para que se cumplan sus laudos condenatorios. Ante el incumplimiento doloso de muchas entidades públicas federales, hay juicios burocráticos que duran décadas o generaciones para que se logre la reinstalación del trabajador o el pago a sus deudos de las cantidades adeudadas. Pagar un peso de multa no preocupa a ningún Secretario de Estado. Parecen ser más importantes los sindicatos que los trabajadores que ganan un litigio por despido indebido.

***

“Bienestar y crueldad animales. Diagnóstico y propuestas para su atención integral” del notable autor Erick Gómez Tagle López es un compendio de leyes que protegen a la flora y fauna nacional, enfocado a los animales domésticos. Desde la concepción legal de éstos, si son bienes muebles o inmuebles, de acuerdo con el Código Civil, hasta la forma en que son tratados por dueños o terceros.

La importancia del trato adecuado que se debe dar a todo animal, incluso al criado para el consumo humano, habla más de la persona que de la calidad del animal. Se dice que los animales no tienen dignidad porque no tienen autoconciencia, pero esta opinable afirmación no exime de darles un trato digno.

Interesantísimo libro que habla de las características psicológicas del victimario para entender, nunca justificar, a quien maltrata, abusa sexualmente o mutila a perros, gatos o cualquier mascota.

Una aportación atemporal del Consejo de ciencia y tecnología del Estado de Puebla en manos de uno de sus más brillantes colaboradores.

(http://www.concytep.gob.mx/publicaciones)

***

Escuche los podcasts de “Chisme cultural exigible” y “Los perros como medio para el libre desarrollo de la personalidad” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx

https://agendajudicialricardoguzman wolffer.blogspot.com/

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Afp
2022-06-02 13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Royal Ballet británico dará nueve presentaciones de la adaptación de la novela de Laura Esquivel, del 2 al 17 de junio en el Covent Garden.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 4 de junio de 2022
Ciudad de México
sábado 4 de junio de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio