Ciudad de México
miércoles 1 de junio de 2022
17°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-05-30 06:00

Fracasa acuerdo en la UE para el embargo al petróleo ruso; hoy, cumbre del bloque

Periódico La Jornada
lunes 30 de mayo de 2022 , p. 25

Bruselas. Los gobiernos de la Unión Europea (UE) fracasaron ayer en llegar a un acuerdo sobre un embargo al petróleo ruso, pero hoy continuarán las negociaciones mientras buscan un pacto a tiempo para una cumbre del bloque que se llevará a cabo este lunes por la tarde.

La propuesta avanzada por las instituciones europeas y Francia, que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, prevé un embargo sobre el petróleo ruso suministrado por barco de aquí a finales de año, excluyendo “por ahora” el que se entrega vía el oleoducto Druzhba, que suministra a Hungría, Eslovaquia y la República checa, indicaron fuentes de la Comisión Europea.

“El asunto de Druzhba será abordado de nuevo rápidamente”, aseguró una fuente europea. Dos tercios de los suministros de petróleo ruso a la UE se transportan en buques cisterna y un tercio por este oleoducto.

Hungría, país sin acceso al mar, bloquea las nuevas sanciones ya que depende del petróleo de Rusia a través del oleoducto de Druzhba, que suministra 65 por ciento de su consumo.

La propuesta inicial de la UE incluía una derogación especial para Hungría y Eslovaquia, hasta finales de 2023. Sin embargo, ambos países consideraron que el periodo era insuficiente y exigieron al menos cuatro años, en una demanda a la que se sumó además la República Checa.

Para adoptar las sanciones es necesaria la unanimidad de los 27 países miembros.

Hungría pide además unos 800 millones de euros en financiamientos europeos para adaptar sus refinerías. Pero parece difícil que le suministren fondos europeos, cuando el plan de recuperación post-covid de Hungría sigue bloqueado por la UE por incumplimientos en materia de derechos.

La propuesta, que se debatirá hoy en la cumbre, permitiría seguir adelante con la sexta batería de sanciones de la UE, que incluye la exclusión del banco ruso más importante, Sberkank, del sistema financiero internacional Swift.

En tanto, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, rechazó las críticas que denuncian la tibieza del apoyo de su país a Ucrania en el contexto de la invasión rusa. Reconoció que Berlín no puede cumplir todas las peticiones de Kiev en torno al suministro de armas, lo que “crea cierta tensión”.

Por otra parte, el presidente Tayyip Erdogan señaló que las conversaciones de la semana pasada con las delegaciones de Suecia y Finlandia no estuvieron al “nivel esperado” y que Turquía no puede decir que sí a los países que “apoyan el terrorismo” para entrar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto cortesía Proyecto Arqueológico Palenque-INAH
07:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

"Es una cabeza estucada con más de mil 300 años de antigüedad. En el área maya, la figura sólo había aparecido en pintura mural".

Foto Marco Peláez
10:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Dijo que las regalías por su último libro -que calcula en $3 millones- le servirán para su retiro. Aclaró que estos ingresos sí los va a declarar.

Foto Afp
14:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El jurado le otorgó al actor una indemnización de 15 millones de dólares.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 1 de junio de 2022
Ciudad de México
miércoles 1 de junio de 2022
17°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio