Ciudad de México
martes 10 de mayo de 2022
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Opinión

2022-05-08 06:00

Farmacéuticas: ganancias cuestionables

Periódico La Jornada
domingo 08 de mayo de 2022 , p. 2

Desde que comenzó la pandemia de covid-19, seis compañías farmacéuticas que desarrollaron vacunas contra la enfermedad (Moderna, Pfizer, Biontech, AstraZeneca, Novavax y Johnson & Johnson) ganaron 227 mil millones de dólares en valor de mercado. Para dimensionar esta cifra, equivalente a 4 billones 500 mil millones de pesos, cabe decir que es ampliamente superior a los 3 billones 900 mil millones de pesos que el gobierno federal espera recaudar este año por concepto de impuestos. Aunque para algunas empresas las ganancias representan incrementos relativamente discretos en su valor –23 por ciento para Pfizer o 21 por ciento para Johnson & Johnson–, en otros casos los aumentos son colosales: el valor de mercado de Novavax se disparó en mil 200 por ciento, al pasar de 285 a 3 mil 700 millones de dólares, y el de Moderna lo hizo 630 por ciento, al ir de un monto de 7 mil 600 a 56 mil millones de dólares.

Estos resultados financieros ya contemplan las pérdidas registradas en los meses recientes debido a la guerra en Ucrania y a que se han completado los esquemas de vacunación en las naciones de ingresos altos o medios, como es el caso de México. De esta manera, ilustran el pingüe negocio hecho por compañías como las referidas, gracias a la venta de las inmunizaciones, pero también mediante la especulación conforme la comunidad científica y la sociedad en general avanzaban en el conocimiento del coronavirus y en las previsiones sobre la duración de la emergencia sanitaria.

En más de un aspecto, puede hablarse de una gigantesca transferencia de recursos públicos a estas empresas y sus accionistas, toda vez que las campañas de vacunación fueron sufragadas por los Estados, pero, casi sin excepción, el desarrollo y producción de los fármacos se dejó en manos de las entidades privadas. Además, en un hecho que los grandes medios corporativos han prestado escasa atención, el dinero de los erarios fue transferido incluso antes de que se contara con los biológicos: por ejemplo, el gobierno del ex presidente estadunidense Donald Trump implementó diversos esquemas de subsidio por los que se entregaron fondos públicos a los laboratorios privados con el supuesto fin de acelerar el proceso de desarrollo de las vacunas. Así, mientras los costos de la investigación fueron socializados, las ganancias resultantes han sido rigurosamente privadas. En este sentido, no puede olvidarse que las farmacéuticas y los líderes políticos alineados con sus intereses rechazaron de manera tajante cualquier propuesta para suspender las patentes y permitir la libre producción de los antígenos durante los momentos álgidos de la pandemia, una actitud que cabe calificar incluso de homicida, al negar el acceso a la inmunización a centenares de millones de seres humanos en las naciones más pobres.

En las conclusiones a su 15 edición, realizada en nuestro país del 1 al 6 de mayo, las organizaciones participantes del Foro Social Mundial señalaron que los gobiernos usaron la pandemia “para dar un poder injustificado a los grandes laboratorios privados”. El reporte de ganancias de las compañías involucradas muestra la certeza de esta apreciación, y supone un recordatorio de que, en el orden neoliberal, el lucro se antepone a la sensatez y a las necesidades humanas, incluso en la más apremiante de las emergencias.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
09:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Cambia de opinión, después de que había confirmado su asistencia. Si no se invita a todos los países irá Ebrard como representante, enfatizó el mandatario.

Foto Roberto García Ortiz
09:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Sin explicaciones, "ninguna oportunidad de trabajo" en el país, advierte el mandatario

Foto Roberto García Ortiz
08:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El arma estaba en posesión del historiador cubano Eusebio Leal, ya fallecido.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto AMDA / AMIA
23:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los efectos negativos del desabasto de componentes para la producción, aunado al alza en los precios de logística y la inflación, afectaron los resultados de producción y venta de vehículos en México al cierre de abril.

Foto Ap
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con la victoria de 120-85, el Heat lidera 3-2 las semifinales de Conferencia y mejoró con un balance invicto de 6-0 en casa en estos playoffs.

Foto INM
22:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se busca "ampliar las vías y procesos de búsqueda", así como garantizar su retorno asistido y reunificación familiar.

Foto tomada de Twitter / Archivo
22:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“La Fiscalía General de Nuevo León, no politiza la justicia”, señaló Gustavo Adolfo Guerrero, quien pidió a Samuel García respetar a las familias de las víctimas.

Foto Fabrizio León
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Crear una fundación, una galería o inclusive un museo son las posibilidades que valora la familia.

Foto Ap
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El cofundador de Microsoft informó que presenta síntomas leves.

Foto La Jornada
22:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La unidad de carga fue ubicada en la zona de Industrial Cuamatla.

Foto Afp.
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El alcalde alega que los comentarios del presidente Iván Duque no han sido sancionados como en su caso.

Foto Afp
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los homicidios afectaron a las comunidades más pobres y sobre todo, a los afroestadunidenses.

Foto Ap
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los cadáveres de una anciana de 77 años y un concejal de 55, fueron extraídos este martes de entre los escombros.

Foto Víctor Camacho /Archivo
20:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La violencia vicaria se manifiesta, generalmente, por parte del padre quien busca violentar a la mujer a costa de dañar psicológica o físicamente a los hijos.

Foto la exposición
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

A través de esculturas holográficas de realidad aumentada, videomapping, gráficos interactivos e impresión 3D se intervino la biblioteca de la UDLAP.

Foto Afp
20:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Calixto Rojas murió pidiendo auxilio cuando intentaba cruzar el río Bravo hacia Estados Unidos.

Foto tomada de la página web www.energyintel.com
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Rechaza indemnización ofrecida por la comercializadora, hasta no conocer los nombres de los funcionarios que recibieron sobornos.

La Jornada
martes 10 de mayo de 2022
Ciudad de México
martes 10 de mayo de 2022
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio