
Economía
Aumentan solicitudes de beneficios por desempleo en EU

Washington. Las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos aumentaron a un máximo de más de dos meses la semana pasada, pero se mantuvieron en un nivel consistente con el endurecimiento de las condiciones del mercado laboral y mayores avances salariales que podrían mantener alta la inflación por un tiempo.
El informe del Departamento de Trabajo publicado este jueves también mostró que la cantidad de estadunidenses que cobran cheques estatales de desempleo fue la menor en más de 52 años hacia fines de abril.
Economistas dijeron que el alza de las solicitudes iniciales de la semana pasada probablemente se debió a las dificultades para ajustar los datos a las fluctuaciones estacionales en torno a festividades móviles como Semana Santa, Pascua judía y las vacaciones escolares de primavera.
Las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 19 mil para un total de 200 mil la semana que terminó el 30 de abril, el nivel más alto desde mediados de febrero. Economistas consultados por Reuters esperaban 182 mil peticiones.
Las ofertas de trabajo suben a niveles récord
Las solicitudes de 200 mil se consideran coherentes con la fuerte demanda de trabajadores. El número de personas que reciben beneficios después de una semana inicial de ayuda se redujo en 19 mil a un millón 384 mil durante la semana al 23 de abril. Fue el menor nivel para los llamados pedidos continuos desde enero de 1970.
Datos gubernamentales de esta semana mostraron que hubo un récord de 11.5 millones de ofertas de trabajo el último día de marzo, lo que amplió la brecha entre empleos y trabajadores a un récord de 3.4 por ciento de la fuerza laboral desde el 3.1 por ciento de febrero. El desequilibrio del mercado laboral está obligando a los empleadores a aumentar los salarios, lo que contribuye al alza de la inflación.
La compensación para los trabajadores estadunidenses registró su mayor aumento en más de tres décadas en el primer trimestre, según datos del gobierno la semana pasada.
La Reserva Federal subió el miércoles su tasa de interés oficial en medio punto porcentual, el mayor aumento en 22 años, y dijo que comenzaría a recortar sus tenencias de bonos en junio mientras lucha contra la acelerada inflación.
Las solicitudes, que han caído desde un máximo histórico de seis millones a inicios de abril de 2020, serán observadas de cerca en busca de señales de si los crecientes costos de los préstamos están frenando la demanda.