Ciudad de México
sábado 7 de mayo de 2022
20°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
20°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-05-05 06:00

Mariana Yampolsky, más allá de la etnografía

Mariana esculpiendo una obra de barro, México, 1953-54, impresión plata-gelatina, de la Colección Héctor E. Peralta, esta imagen forma parte de la exposición Entre cuerpos extraños, dedicada a recorrer el trabajo como grabadora y fotógrafa de Mariana Yampolsky, que exhibe el Centro de la Imagen a 20 años del fallecimiento de la fotógrafa mexicana.
Mariana esculpiendo una obra de barro, México, 1953-54, impresión plata-gelatina, de la Colección Héctor E. Peralta, esta imagen forma parte de la exposición Entre cuerpos extraños, dedicada a recorrer el trabajo como grabadora y fotógrafa de Mariana Yampolsky, que exhibe el Centro de la Imagen a 20 años del fallecimiento de la fotógrafa mexicana. Foto Héctor E. Peralta
Periódico La Jornada
jueves 05 de mayo de 2022 , p. 6a

Mariana Yampolsky imprimió su capacidad de empatía y asombro en las imágenes que capturó a través de su lente por los pueblos de México, descubrió rituales, edificaciones y rostros nunca antes vistos. Hay una unión muy interesante entre el compromiso social, por hacer visibles las condiciones de sectores laborales, campesinos e indígenas, al tiempo que hizo una exploración formal, sensible en lo fotográfico, opina Eugenia Macías, curadora de la exposición Entre cuerpos extraños, dedicada a recorrer su trabajo como grabadora y fotógrafa.

“Todo era de su interés, desde la vida ritual más espectacular y colectiva hasta los detalles más cotidianos y pequeños”, dice en entrevista. A 20 años del fallecimiento de la fotógrafa mexicana, el 3 de mayo de 2002, el Centro de la Imagen presenta esta exhibición con el reto de trascender a la perspectiva etnográfica sobre lo indígena y lo rural.

“El planteamiento que hice fue, más que una retrospectiva, un tratamiento reflexivo concreto: este asombrarse y maravillarse, al desenvolverse desde sus corporalidades en estos sitios, en esos oficios, interactuando en la vida ritual y doméstica, así como en las relaciones familiares.”

De esta forma, “apelé para poder tratar la obra de Mariana Yampolsky sin quedarnos sólo en los enfoques de exotización y folclorización, de vincular lo indígena con una identidad nacional de una manera muy simple que no permite ver más cosas”, por ejemplo, la presencia de las personas, su gestualidad doméstica, la vida ritual, a niños y jóvenes como un sector, los procesos de los oficios y el trabajo”.

La relevancia de su quehacer creativo se magnifica con la efeméride y con el hecho de que su obra fotográfica fue declarada recientemente como patrimonio documental de México por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Su obra es una fuente historiográfica de la situación de comunidades indígenas y rurales que dialogan estrechamente con las cuestiones que hoy se discuten de autonomía de los grupos indígenas frente a los fuertes embates de las dinámicas del capitalismo que vivimos actualmente y la lógica del libre mercado, todo este tipo de discursos que intentan ignorar los modos de vida tradicionales. El trabajo de Mariana Yampolsky se vuelve un testimonio que da fuerza a estos modos de vida, es otro factor que le da actualidad”, opina Macías, profesora-investigadora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.

La exposición, que se inauguró ayer en el centro ubicado en la Plaza de la Ciudadela, reúne parte de su trabajo fotográfico y como grabadora, además de documentos, publicaciones y objetos de arte popular, con más de 200 obras que provienen de siete colecciones institucionales y tres particulares. El mayor número de piezas pertenece al acervo del Centro de la Imagen. El cuerpo, como entidad capaz de interactuar con otros cuerpos, objetos, lugares y situaciones, son la columna de la apuesta museográfica.

Función social del arte

Yampolsky, quien nació en Chicago en 1925, emigró a México en 1944, lugar que se volvería su patria y donde desarrolló su obra artística. Al llegar al país se integró al Taller de Gráfica Popular (TGP), una de las razones de la riqueza y profundidad que imprime a sus imágenes, pues adquiere “este enfoque de dar una función social al arte, con expresiones que consideran problemáticas y procesos de distintos sectores sociales, principalmente trabajadores, campesinos y sectores que viven en condiciones precarias”.

Más tarde hizo el tránsito a la fotografía, práctica que en un principio fue para documentar a estas comunidades, a las que daba representación el TGP. Estudió fotografía con Lola Álvarez Bravo en la Academia de San Carlos, donde también aprendió el manejo técnico de la cámara y sus posibilidades, así como el revelado. “Mariana da continuidad a prácticas artísticas y documentales en la fotografía de una generación que impulsó el modernismo fotográfico en nuestro país, es decir, de una experimentación para una autonomía expresiva”. Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti y Agustín Jiménez fueron algunos de los artistas que marcaron la senda en la mitad del siglo XX.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Dmitry Bivol retuvo su cinturón de peso mediopesado de la AMB.

Foto José Antonio López
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Policías revisan el predio marcado con el número 23 de la calle Manuel Peña y Peña.

Foto @RutilioEscandon
23:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las personas liberadas recibieron un apoyo de 2 mil pesos para solventar gastos de alimentación y pasaje, hacia el reencuentro con su familia.

Foto Afp
23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La victoria fue la sexta consecutiva del conjunto texano y la dos mil cuatro de su mánager Dusty Baker.

Foto Afp
23:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los Buck hicieron lo propio en la conferencia del Este.

Foto @LigaBVVAMX
22:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con actuación destacada de Marcelo Barovero, San Luis dio la campanada al eliminar a la nómina más cara del futbol mexicano.

Foto Yazmín Ortega
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Luis Castillo/ archivo
22:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Anunciaron que realizarán el próximo lunes 9 de mayo una conferencia de prensa en su sede sindical, ubicada en la colonia Roma Norte.

Foto Afp.
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La medida, tras los hechos de violencia generados por la extradición del capo 'Otoniel' a Estados Unidos.

Foto José Antonio López
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las 47 mujeres y hombres que forman parte de esta caravana llegaron con pancartas y las fotografías de sus familiares en el pecho.

Foto Ap
21:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las movilizaciones, tras filtrarse una resolución de la Corte que echaría atrás el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo.

Foto @CruzAzul
20:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Tras 90 minutos de juego un marcador empatado, Ángel Romero, Adrián Aldrete y Luis Abram lograron el triunfo en la tanda de penales.

Foto Afp.
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los pilotos de Ferrari y Red Bull coparon los primeros cuatro puestos de la parrilla en la ronda de clasificación.

Foto Afp
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pidió a los grupos armados ilegales respetar los derechos de la población civil y hace un llamado al Estado a tomar medidas de protección.

La Jornada
sábado 7 de mayo de 2022
Ciudad de México
sábado 7 de mayo de 2022
20°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
20°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio