Ciudad de México
miércoles 20 de abril de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-04-18 06:00

Educación y discapacidad: lucha y resistencia contra la exclusión

Periódico La Jornada
lunes 18 de abril de 2022 , p. 15

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2019), dos de cada 10 personas con discapacidad no saben leer ni escribir, apenas 40 de cada 100 terminan la primaria y sólo siete de cada 100 tienen estudios de educación superior.

El ejercicio del derecho a la educación especial enfrenta retos aún más grandes que la educación regular. La lucha por su defensa, visibilización e inclusión real en las políticas y acciones públicas se tornan cada día más complicadas, pues aunque en las leyes se ha reconocido su importancia y necesidad, en la práctica no sucede así.

Las exigencias de aquellas personas que requieren acciones y materiales específicos –ya sea por alguna discapacidad física o intelectual o, incluso, por ser sobresalientes–, aún no pueden ser cubiertas por nuestro sistema educativo.

Estas carencias se han venido revelando de manera más constante gracias a la pandemia y el modelo de educación a distancia, pues las desigualdades generadas y la poca sensibilidad de las autoridades educativas nos han llevado a un momento muy crítico.

Lamentablemente, en la educación especial existe un paulatino pero constante desmantelamiento de servicios enfocados a esta población, una enorme falta de expertos y docentes que atiendan sus necesidades en las escuelas y la insuficiencia de materiales e infraestructura escolar. Ello se agrava cuando hay nula voluntad política y administrativa para resarcir estas desigualdades y una franca invisibilización de sus resistencias y exigencias.

Además, resulta más preocupante cuando se sabe que 99 por ciento de las personas con discapacidad que asisten a la escuela en México lo hacen en una institución pública y el fortalecimiento de sus trayectorias y la construcción de entornos educativos incluyentes, parece no ser prioridad para la Secretaría de Educación Pública (SEP) (Hermidia, 2022).

Y no es cualquier cosa, estamos hablando de más de 20 millones de personas con alguna discapacidad y/o limitación (INEGI, 2020), por lo que la simulación y demagogia ya no pueden ser opciones.

La reforma educativa de 2018 trajo falsas esperanzas. Por un lado, se reconoce en la Constitución y la Ley General de Educación que la educación especial es fundamental en la búsqueda de la justicia y la equidad; sin embargo, parece letra muerta, pues las acciones emanadas desde las instancias gubernamentales caen en la omisión o la mala ejecución de las políticas públicas, lo que genera una doble victimización y la continuidad de modelos excluyentes y poco empáticos.

Esto también se ve reflejado en la reciente discusión y construcción de los nuevos planes y programas de estudio, donde no se tomaron en cuenta los amplios sectores organizados de personas con discapacidad ni hubo apertura a propuestas independientes de gran valor pedagógico.

Recientemente, el colectivo Educación Especial Hoy advirtió que, aunque la política de inclusión educativa ha transformado la percepción que se tiene del alumnado con discapacidad, lamentablemente casi todas las acciones de la SEP se han centrado en el magisterio, a cuyos miembros se les sigue utilizado para lavarse las manos y deslindarse de sus responsabilidades “reduciendo la inclusión a un asunto de vocación y échaleganismo magisterial” (2020).

Los retos políticos, administrativos y educativos parecen interminables. Sólo la organización colectiva e independiente puede mejorar el rumbo. No dejemos a nadie atrás.

*Periodista especializado en educación.

Twitter: @elErickJuarez

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
07:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Anticipa que pudieron ser sobornados por firmas que generan electricidad. Persistieron los duelos verbales en el Senado.

Foto Cuartoscuro / Archivo
10:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Serán mil millones más de lo inicialmente programado.

Foto 'La Jornada' / Archivo
07:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La notificación se dio en abril de 2021, pero hasta ahora trascendió. Creado en 1997, EU lo consideraba "invaluable" para enfrentar al 'narco'.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Facebbok de Ayuntamiento Ostuacan
23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos policiacos custodiaban esta noche los accesos y el exterior del hospital en el que es atendida Madahi

Foto Ap
23:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cerca del final, el América festejaba otro tanto de Henry Martín, pero el árbitro lo anuló por una supuesta falta del delantero

22:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"Utilización innecesaria y populista de las instalaciones", califica el priísta Rubén Moreira.

Foto Ap
22:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En otro encuentro, el venezolano Cabrera se quedó a un paso de los tres mil hits.

Foto tomada de sus redes sociales
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Senadora Lupita Covarrubias recuerda las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos de la policía estatal de García Cabeza de Vaca.

Foto cortesía
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Saltillo. Con aproximadamente dos millones de refugiados, México ratifica su vocación de solidaridad con extranjeros que por distintos motivos requieren permanecer de manera permanente o provisional fuera de su país, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

El funcionario estuvo en Saltillo para la instalación …

Foto Cortesía del Comité de DH de Nuevo Laredo/Archivo
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Diputados de Morena denunciaron que durante 2021 desaparecieron en el estado más de mil mujeres y los feminicidios se incrementaron

Foto cortesía
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de DH de la Segob indicó que Coahila se convirtió en destino prioritario para extranjeros que pretenden llegar a la frontera con EU.

Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Presentará además una queja ante el CJF, “para que determinen si fue adecuada la actuación” del juzgador.

22:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Organización indicó que se registra un problema de distribución por parte de Pemex al crecer la demanda.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @AtletideSanLuis
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con un penal de Germán Berterame y un gol de Luis Léon, San Luis se impuso 2-0 a Pumas.

Foto @IMSSchiapas
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El menor de edad recién nacido fue sutraido de un hospital del IMSS.

Foto Alfredo Domínguez / Archivo
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La indemnización será por el incendio en el Puesto Central de Control y el colapso en la Línea 12.

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ex alumnos del investigador recordaron la renovación del pensamiento crítico, propuesta por el también ex rector de la UNAM.

La Jornada
miércoles 20 de abril de 2022
Ciudad de México
miércoles 20 de abril de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio