Ciudad de México
miércoles 20 de abril de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-04-18 06:00

Dinero

Periódico La Jornada
lunes 18 de abril de 2022 , p. 6

La suerte del proyecto de reforma eléctrica del presidente López Obrador ya estaba echada desde antes de que comenzara la agitada reunión plenaria dominical de la Cámara de Diputados. La alianza de PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano dijo desde la víspera “no pasará”. No cedieron a Morena, PT y Verde los 56 votos que necesitaban para reunir las dos terceras partes de sufragios requeridos para una reforma constitucional.

El resultado de la reunión podría resumirse preliminarmente así: ganaron Iberdrola, Oxxo y demás compañías privadas nacionales y extranjeras del mismo tipo, tomadas de la mano de la alianza opositora, que encabezó el priísta Alito Moreno, convertido en rabioso defensor de sus intereses. Y perdieron la llamada “reforma Bartlett” y la mediocre defensa de sus representantes, con la excepción de Gerardo Fernández Noroña. Gris la intervención del coordinador de Morena, Ignacio Mier Velasco.

Perdieron los consumidores

A la hora que enviaba mi columna a la redacción de La Jornada, ya había terminado la participación de los mencionados coordinadores Alito, Fernández Noroña y Mier Velasco, así como del perredista Luis Espinoza Cházaro, el panista Jorge Romero y del Verde, Carlos Alberto Puente, quien por cierto admitió que su partido se había equivocado cuando votó por la reforma de Peña Nieto, porque falló en una de sus promesas: no bajó la tarifa de la luz.

Otros perdedores, los más importantes: los consumidores. La reforma incluía su derecho a que puedan instalar celdas solares en sus casas, con el apoyo de financiamiento público, y es la luz más barata y limpia de todas. La noche iba para largo, se habían anotado decenas de oradores antes de pasar a la votación, los insultos habían tomado el lugar de las razones y sólo algo extraordinario cambiaría los resultados.

¿Cuánto gana Biden?

Bill Clinton decidió duplicar el salario del presidente de Estados Unidos a partir del 1º de enero de 2001, pero no se benefició personalmente porque la Constitución prohíbe que el presidente en funciones se suba el sueldo. El que salió ganando fue su sustituto, el presidente George Bush, quien percibió 400 mil dólares al año. Durante sus ocho años en la Casa Blanca, Clinton había ganado la mitad, 200 mil dólares. En aquellos días se decía en Washington que Hillary Clinton le había reclamado a su marido que ganara tan poco dinero, sobre todo en comparación con los presidentes de México. Tenían fama de que salían con las manos llenas de dinero.

Esto viene a cuento porque el presidente Biden y su esposa acaban de presentar su declaración de impuestos. Ganaron en 2021, entre ambos, 610 mil 702 dólares y pagaron 150 mil 439. Esa es una tasa impositiva de 24.6%. Biden informó que ganó 378,333 como presidente porque no asumió el cargo hasta el 20 de enero de 2021 y le descontaron los días. ¿Imaginan a los consejeros del Instituto Nacional Electoral dando a conocer con detalle sus ingresos? El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez, ya anda tras la huella de los fideicomisos millonarios.

¿“Píldora envenenada”?

Es un terminajo que se utiliza en el mercado financiero y consiste en una jugada que arman los accionistas de una sociedad para defenderse o sacar ventaja cuando algún socio, o un extraño, quiere hacerse del control de la compañía mediante la compra no solicitada de acciones. Twitter ha anunciado una “píldora envenenada” con la que pretende retrasar o evitar la compra de la compañía por parte del principal accionista, Elon Musk, el billonario cuya fortuna supera las reservas internacionales del Banco de México.

La red social, por la que Musk ha ofrecido más de 40 mil millones de dólares, ha adoptado un plan de derechos que reducirá la probabilidad de que obtenga el control a través de la acumulación de títulos en el mercado sin pagar a todos los accionistas una prima de control adecuada o sin proporcionar a la junta el tiempo suficiente para emitir juicios informados y tomar las medidas que sean más convenientes a los intereses de los accionistas.

Twitterati

¿Por qué las grandes decisiones para beneficio de México deben ser votadas por gente por la que nadie nunca votó? Los pluris deben desaparecer, cuestan mucho dinero, no hacen nada y fastidian más.

@bambiset1971

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
07:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Anticipa que pudieron ser sobornados por firmas que generan electricidad. Persistieron los duelos verbales en el Senado.

Foto Cuartoscuro / Archivo
10:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Serán mil millones más de lo inicialmente programado.

Foto 'La Jornada' / Archivo
07:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La notificación se dio en abril de 2021, pero hasta ahora trascendió. Creado en 1997, EU lo consideraba "invaluable" para enfrentar al 'narco'.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Facebbok de Ayuntamiento Ostuacan
23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos policiacos custodiaban esta noche los accesos y el exterior del hospital en el que es atendida Madahi

Foto Ap
23:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cerca del final, el América festejaba otro tanto de Henry Martín, pero el árbitro lo anuló por una supuesta falta del delantero

22:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"Utilización innecesaria y populista de las instalaciones", califica el priísta Rubén Moreira.

Foto Ap
22:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En otro encuentro, el venezolano Cabrera se quedó a un paso de los tres mil hits.

Foto tomada de sus redes sociales
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Senadora Lupita Covarrubias recuerda las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos de la policía estatal de García Cabeza de Vaca.

Foto cortesía
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Saltillo. Con aproximadamente dos millones de refugiados, México ratifica su vocación de solidaridad con extranjeros que por distintos motivos requieren permanecer de manera permanente o provisional fuera de su país, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

El funcionario estuvo en Saltillo para la instalación …

Foto Cortesía del Comité de DH de Nuevo Laredo/Archivo
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Diputados de Morena denunciaron que durante 2021 desaparecieron en el estado más de mil mujeres y los feminicidios se incrementaron

Foto cortesía
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de DH de la Segob indicó que Coahila se convirtió en destino prioritario para extranjeros que pretenden llegar a la frontera con EU.

Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Presentará además una queja ante el CJF, “para que determinen si fue adecuada la actuación” del juzgador.

22:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Organización indicó que se registra un problema de distribución por parte de Pemex al crecer la demanda.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @AtletideSanLuis
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con un penal de Germán Berterame y un gol de Luis Léon, San Luis se impuso 2-0 a Pumas.

Foto @IMSSchiapas
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El menor de edad recién nacido fue sutraido de un hospital del IMSS.

Foto Alfredo Domínguez / Archivo
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La indemnización será por el incendio en el Puesto Central de Control y el colapso en la Línea 12.

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ex alumnos del investigador recordaron la renovación del pensamiento crítico, propuesta por el también ex rector de la UNAM.

La Jornada
miércoles 20 de abril de 2022
Ciudad de México
miércoles 20 de abril de 2022
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio