Ciudad de México
domingo 17 de abril de 2022
22°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
22°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-04-15 06:00

Economía moral

Periódico La Jornada
viernes 15 de abril de 2022 , p. 16

Lo que somos como seres humanos lo podemos observar en su estado puro en los primeros años de la niñez. Los niños y niñas se enojan mucho cuando un adulto los hace a un lado para hacer algo que están tratando de hacer. Los seres humanos queremos hacer las cosas y aprender a hacerlas, no que alguien más las haga por nosotros. Si quisiéramos revocar el mandato de un presidente, estando ya en vigor la Ley Federal de Revocación del Mandato (RM), nos hubiéramos movilizado para hacerlo. En vez de eso, Morena (disfrazada de organización de la sociedad civil) recabó firmas para solicitar la convocatoria a la revocación del mandato (RM) de su amado presidente AMLO. Lo que resultó fue un llamado a la ratificación, como se apreció en el contenido de la propaganda que se hizo bajo la misma fachada: “¡Que siga AMLO!” Como lo preví, muchos seguidores de AMLO no fueron a votar porque no tenía sentido ir a votar por una ratificación autoconvocada de la cual ya se sabía, casi con certeza, su resultado: la inmensa mayoría por que se quede (QSQD) AMLO. La oposición convocó, con poca fuerza, a no ir a votar. Aun así, este fue el llamado triunfante: 82.8 por ciento no fue a votar; sólo 17.8 por ciento del padrón electoral se presentó a las casillas, 16.5 millones de un padrón de 92.8. Las opciones eran ir o no ir a votar; y si se iba a votar, las opciones eran que se vaya AMLO (QSVY), que se quede (QSQD) o anular el voto. La inmensa mayoría, 91.9 por ciento votó por QSQD, 6.6 por ciento por QSVY y 1.7% anuló su voto. Si quitamos los votos nulos que pueden interpretarse como una forma de protesta, la participación neta fue de 17.5 por ciento, un poco más de la sexta parte. El triunfo del llamado a no votar fue total, aunque no debe compararse con una PE de 100 por ciento. En las elecciones presidenciales de 2018 la participación electoral (PE) fue de 63.4 por ciento, por lo que la PE de la RM fue menor en 45.6 puntos porcentuales, cerca de la mitad del padrón. Un desastre completo. En términos legales, 17.8 por ciento de votantes de la lista nominal (LN), 16.5 millones, es menos de la mitad (44.5) del 40 por ciento requerido por ley (37.5 millones); faltaron 21 millones para hacer la revocación vinculatoria. Un desperdicio enorme de recursos. La restricción no parece haber estado en el bajo número de casillas instaladas, sino en la falta de sentido del ejercicio. La casilla en la que voté en la CDMX estaba desierta, aunque no tanto como en la consulta sobre juicio a los ex presidentes de 2021. Los 15.2 millones que votaron por QSQD son la mitad de los 30.1 millones que votaron por AMLO en 2018. El ego de AMLO sufrió un fuerte golpe.

Formo tres grupos poblacionales: 1) los abstencionistas, que o no tuvieron interés, no pudieron votar o consideraron la conducta correcta; 2) los descontentos vociferantes, la suma de los que votaron por QSVY y los que anularon su voto; 3) los amloístas militantes, los que votaron por QSQD. Los abstencionistas enviaron el mensaje: “AMLO, déjate de tonterías”; los descontentos, del que formo parte, le enviamos el mensaje “cambia a fondo tu actuación y tus palabras” o “no la estás haciendo bien”; los amloístas militantes le mandaron el mensaje: “hacemos lo que nos pidas, aunque sea inútil”. En la gráfica presento resultados de los descontentos y de los “amloístas militantes” por entidad federativa (EF). He ordenado las EF según el porcentaje de descontentos (suma de votos por QSVY y votos nulos). En los extremos están Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, CDMX y Guanajuato con los porcentajes más altos de descontentos respecto a la suma de votos: 16.5, 12.5, 11.9, 11.8 y 11.4. En el otro extremo están Tabasco, con sólo 2.7 por ciento de descontentos, seguidos de Sinaloa (4.4), Guerrero (4.5), Campeche (5.0) y Sonora (5 por ciento). En la otra curva de la gráfica se presentan los votos de QSQD expresados como porcentaje de la lista nominal (LN), cuyos valores reflejan, por tanto, el altísimo abstencionismo combinado con el altísimo porcentaje entre los votantes a favor del QSQD, que a nivel nacional fue de 93.4 por ciento (sin contar los votos N). Casi todos los que fueron a las urnas votaron por QSQD. Los opositores no salieron a votar en masa. Jalisco es la EF con menor porcentaje de integrantes de la LN que asistieron a votar por el QSQD (7.9), mientras en el otro extremo está Tabasco, con 35 por ciento, seguido por Chiapas, 30.3; Campeche, 26.4, y Veracruz, 25 por ciento. Tabasco es también la EF donde la PE fue la más alta (35.9). Es decir, ni siquiera en Tabasco habría sido vinculatoria la consulta revocatoria. Otro fuerte golpe para AMLO. De los datos comentados surge como variable probablemente asociada al voto por QSQD, el nivel de pobreza de la EF, y como variable asociada al voto por el QSVY y mayor abstención, que la EF esté gobernada por la oposición.

www.julioboltvinik.org

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto tomada del Instagram de @debanhi.escobar / Archivo
09:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mario Escobar, padre de la joven desaparecida, pudo ver las filmaciones y dice que eso alienta su esperanza de encontrarla con vida.

Foto Luis Castillo
10:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se prevé que la jornada dure todo el día y que se rechace la iniciativa.

Foto Luis Castillo
12:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Cámara de Diputados decretó un receso para resolver el caso de la esposa del ex presidente Calderón, por un presunto conflicto de interés

Foto Jesús Villaseca / Archivo
10:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El partido votará contra “la regresión y destrucción del país”, en torno a la reforma eléctrica, señaló su líder Marko Cortés.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Luis Castillo/ La Jornada
23:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Morena, PT y PVEM sumaron 275 votos en favor, cuando requerían al menos 332 del total de los presentes en la sesión.

Foto Luis Castillo/ La Jornada
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El proyecto busca otorgar al Estado la exclusividad de la explotación del litio.

Foto Blanche Petrich
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Último adiós a la luchadora civil en Monterrey. Ex presos políticos y activistas de derechos humanos en el funeral.

Foto Bomberos Oaxaca
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El incendio en el Cerro Gachupín perteneciente a la comunidad de Magdalena Peñasco ha afectado 15 hectáreas de bosque.

21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un grupo de accionistas de Tesla que demandó a su director ejecutivo, Elon Musk, por una serie de tuits de 2018 sobre la privatización de la empresa

21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Impugnaron declaraciones del multimillonario sobre la privatización de la empresa

Foto Luis Castillo/ La Jornada
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Responderá el lunes al resultado en la Cámara de Diputados, dice. Se espera la votación de madrugada

Foto Afp
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tres adultos mayores fallecieron luego de ingresar al hospital.

Foto Luis Castillo
19:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Coparmex solicitó a los legisladores no aprobar la reforma, pues desde su perspectiva perjudicará a las familias mexicanas.

Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La recaudación durante este gobierno será mayor a la registrada en el sexenio de Peña Nieto, señala el órgano fiscal

Foto Yazmín Ortega
19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Integrantes del colectivo Okupa enfrentan cargos contra la salud. En el operativo se encontraron armas caseras y una bolsa con posible mariguana

Foto Cristina Rodríguez / archivo
19:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En su cuenta de Twitter, la secretaria de Energía, mostró una gráfica en la que se observa que la tarifa eléctrica es de mil pesos por cada megavatio-hora.

Foto Cuartoscuro
19:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La banda brindó un recorrido por diversas etapas de su trayectoria.

18:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El esquema completo lo han recibido 79 millones 945 mil personas, precisó la dependencia.

La Jornada
domingo 17 de abril de 2022
Ciudad de México
domingo 17 de abril de 2022
22°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
22°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio