Ciudad de México
domingo 17 de abril de 2022
22°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
22°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-04-15 06:00

Consenso de think tanks en EU contra la reforma eléctrica

Periódico La Jornada
viernes 15 de abril de 2022 , p. 16

Nueva York. Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de reformar el sector energético de México, casi todos los llamados think tanks (laboratorios de ideas) más influyentes en los circuitos políticos y empresariales de Washington y Nueva York han criticado su propuesta, nutrido a la oposición binacional contra la medida y promovido expresiones contra la reforma en la cúpula política y económica estadunidense.

El notable consenso ha sido expresado abierta y públicamente en foros, artículos de opinión, investigaciones especializadas, así como en reuniones y sesiones con legisladores y otros funcionarios públicos durante meses.

Las críticas tienen los mismos ejes: la iniciativa es “una contrarreforma” que busca reestatizar el sector energético, restando “competitividad” y crecimiento a su economía; que las medidas implican un revés en el desarrollo del energías renovables y con ello dificultarán el cumplimiento de los objetivos para mitigar el cambio climatico; que México se volverá menos atractivo para la inversión extranjera; y que la reforma implica posibles violaciones al tratado de libre comercio (T-MEC) porque, entre otras cosas, establece que los países socios de América del Norte no deben favorecer empresas domésticas a expensas de inversionistas extranjeros al establecer la “competencia justa”.

Las advertencias de litigios y controversias legales que podría detonar la puesta en marcha de la reforma energética en México por los expertos en estos centros de análisis político y económico son las mismas que han expresado los altos funcionarios del gobierno de Biden e influyentes legisladores de ambos partidos en semanas recientes.

La misma cifra para todos

El gobierno de Biden, según su representante de comercio Katherine Tai, calcula que la reforma pone en riesgo hasta 10 mil millones en inversiones estadunidenses en México, mucha de la cual está en instalaciones de energía renovable, cifra citada ahora por todos los especialistas.

Un buen ejemplo de estos análisis es uno publicado por el influyente Brookings Institution de la profesora Meghan O’Sullivan, de la Universidad de Harvard, en febrero pasado, que incluye los argumentos legales, ambientales y económicos de la reforma y advirtiendo que ésta dañaría los esfuerzos para lograr una región norteamericana, y que “las implicaciones de esta ‘contrarreforma’ constitucional, si es exitosa, son serias y amplias y van mucho más allá de la arena doméstica de México”.

Concluye: “los gobiernos estadunidense y canadiense tienen tanto las razones como la responsabilidad de oponerse” a la reforma y subraya que “la diplomacia de Washington y Ottawa” debería enfocarse ahora en la legislatura mexicana, ya que “las implicaciones para la prosperidad, competitividad y el clima están en juego”.

Proteger intereses de EU

En el Atlantic Council, David Goldwyn y Neil Robert Brown del Global Energy Center de ese centro, afirmaron en noviembre de 2021 que las medidas sobre energía promovidas por López Obrador “son contrarias a la ley mexicana y a acuerdos internacionales de comercio que están causando amplio daño económico y tensando la relación transfronteriza de manera innecesaria”. Ante ello, instan a Biden a “proteger intereses estadunidenses y los compromisos del T-MEC”.

El Wilson Center, otro de los centros de análisis y foros sobre políticas más influyentes en Washington, organizó un foro que, sin ocultar su posición institucional (a pesar que se define como una organización “no partidista”), tituló “Reforma energética sí, pero ésta no”. Convocados por su Instituto México junto con Mexico Evalúa y el Baker Institute, los ponentes expresaron las mismas críticas sobre las implicaciones negativas para la “eficiencia” del sector, daños a la “competitividad” económica, los supuestos reveses ambientales de la reforma, y cuestiones sobre el cumplimiento de las obligaciones del T-MEC.

El Consejo de las Americas/Americas Society ha publicado artículos en su revista Americas Quarterly de opositores a la reforma, por ejemplo Ana Lilia Moreno de México Evalúa, repitiendo los argumentos sobre las consecuencias económicas, ambientales, legales y comerciales de la reforma, un guion compartido por estos centros de política.

El poderoso Council on Foreign Relations expresa su posición por conducto de su experta en México, Shannon O’Neil, quien ha advertido que las “fantasías anacrónicas” de la reforma resultarán en “energía más cara y menos confiable, minará acuerdos de libre comercio y protecciones para inversionistas internacionales y pondrá a México en un camino insostenible sobre el clima”.

El Diálogo Interamericano, en su publicación Energy Advisor, publicó seis perspectivas sobre las implicaciones de la reforma energética, todas usando los mismos argumentos que los otros centros, por ejemplo el de la asesora Pamela Starr, quien proclamó que la reforma “minará la generación de energía renovable, dañará los intereses de inversionistas y llevará a carencias en suministro eléctrico”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto tomada del Instagram de @debanhi.escobar / Archivo
09:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mario Escobar, padre de la joven desaparecida, pudo ver las filmaciones y dice que eso alienta su esperanza de encontrarla con vida.

Foto Luis Castillo
10:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se prevé que la jornada dure todo el día y que se rechace la iniciativa.

Foto Luis Castillo
12:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Cámara de Diputados decretó un receso para resolver el caso de la esposa del ex presidente Calderón, por un presunto conflicto de interés

Foto Jesús Villaseca / Archivo
10:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El partido votará contra “la regresión y destrucción del país”, en torno a la reforma eléctrica, señaló su líder Marko Cortés.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Luis Castillo/ La Jornada
23:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Morena, PT y PVEM sumaron 275 votos en favor, cuando requerían al menos 332 del total de los presentes en la sesión.

Foto Luis Castillo/ La Jornada
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El proyecto busca otorgar al Estado la exclusividad de la explotación del litio.

Foto Blanche Petrich
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Último adiós a la luchadora civil en Monterrey. Ex presos políticos y activistas de derechos humanos en el funeral.

Foto Bomberos Oaxaca
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El incendio en el Cerro Gachupín perteneciente a la comunidad de Magdalena Peñasco ha afectado 15 hectáreas de bosque.

21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un grupo de accionistas de Tesla que demandó a su director ejecutivo, Elon Musk, por una serie de tuits de 2018 sobre la privatización de la empresa

21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Impugnaron declaraciones del multimillonario sobre la privatización de la empresa

Foto Luis Castillo/ La Jornada
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Responderá el lunes al resultado en la Cámara de Diputados, dice. Se espera la votación de madrugada

Foto Afp
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tres adultos mayores fallecieron luego de ingresar al hospital.

Foto Luis Castillo
19:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Coparmex solicitó a los legisladores no aprobar la reforma, pues desde su perspectiva perjudicará a las familias mexicanas.

Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La recaudación durante este gobierno será mayor a la registrada en el sexenio de Peña Nieto, señala el órgano fiscal

Foto Yazmín Ortega
19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Integrantes del colectivo Okupa enfrentan cargos contra la salud. En el operativo se encontraron armas caseras y una bolsa con posible mariguana

Foto Cristina Rodríguez / archivo
19:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En su cuenta de Twitter, la secretaria de Energía, mostró una gráfica en la que se observa que la tarifa eléctrica es de mil pesos por cada megavatio-hora.

Foto Cuartoscuro
19:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La banda brindó un recorrido por diversas etapas de su trayectoria.

18:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El esquema completo lo han recibido 79 millones 945 mil personas, precisó la dependencia.

La Jornada
domingo 17 de abril de 2022
Ciudad de México
domingo 17 de abril de 2022
22°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
22°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio