Ciudad de México
sábado 16 de abril de 2022
21°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
21°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2022-04-14 06:00

Científicos proponen medidas para reducir riesgos a las aves por turbinas eólicas

Los grandes voladores son algunos de los que corren mayor peligro de colisión.
Los grandes voladores son algunos de los que corren mayor peligro de colisión. Foto Europa Press
Periódico La Jornada
jueves 14 de abril de 2022 , p. 2a

Madrid. Un nuevo estudio identifica las áreas de Europa y el norte de África donde es probable que la construcción de turbinas eólicas o líneas eléctricas aumente el riesgo de muerte de aves.

La investigación, dirigida por la Universidad de East Anglia (UEA), utilizó datos de ubicación GPS de 65 estudios de seguimiento de aves para comprender dónde vuelan con más frecuencia a una altura de peligro, definida como 10-60 metros sobre el suelo para líneas eléctricas y 15-135 metros para turbinas eólicas. Esto permitió al equipo identificar las áreas donde estas aves serían más sensibles al desarrollo de líneas eléctricas o turbinas eólicas en tierra.

Los mapas de vulnerabilidad resultantes revelan que los puntos críticos de colisión se concentran particularmente en importantes rutas de migración, a lo largo de las costas y cerca de los lugares de reproducción. Estos incluyen la costa mediterránea occidental de Francia, el sur de España y la costa marroquí, como alrededor del estrecho de Gibraltar, el este de Rumania, la península del Sinaí y la costa báltica de Alemania.

Los datos recopilados por GPS se relacionaron con mil 454 aves de 27 especies, en su mayoría grandes voladoras como las cigüeñas blancas.

La exposición al riesgo varió según la especie, con la espátula euroasiática, el búho real europeo, el cisne cantor, el águila imperial ibérica y la cigüeña blanca entre las que vuelan constantemente a alturas donde corren el peligro de colisión.

El estudio, publicado en el Journal of Applied Ecology, involucró a un equipo internacional de investigadores de 15 países y organizaciones.

Los autores dicen que el desarrollo de nuevas turbinas eólicas y líneas eléctricas de transmisión debe minimizarse en estas áreas de alta sensibilidad, y cualquier desarrollo que ocurra probablemente deberá ir acompañado de medidas para reducir el riesgo para las aves.

Jethro Gauld, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA y autor principal del estudio, explicó que se pensaba que era la primera vez que los datos de rastreo GPS de múltiples especies se usaban de esta manera.

“Sabemos por investigaciones anteriores que hay muchas más ubicaciones adecuadas para construir turbinas eólicas de las que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos de energía limpia hasta 2050”, señaló Gauld en un comunicado.

Evaluación de riesgos

“Si podemos hacer un mejor trabajo al evaluar los riesgos para la biodiversidad, como el de colisión para las aves, en el proceso de planificación en una etapa temprana, podemos ayudar a limitar el impacto de estos desarrollos en la vida silvestre sin dejar de alcanzar nuestros objetivos climáticos. Nuestros resultados ayudarán a lograr esto.”

Los investigadores combinaron los datos de sensibilidad con las ubicaciones de los parques eólicos terrestres y las líneas eléctricas existentes para identificar dónde se encuentran los puntos críticos de vulnerabilidad para estas aves, por ejemplo, las áreas donde ya se experimenta alto riesgo de colisión debido a la presencia de turbinas eólicas o líneas de energía.

“Tales medidas pueden incluir marcar esas líneas para hacerlas más visibles e implementar sistemas que permitan apagar las turbinas eólicas durante los periodos de alto tráfico de aves.”

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto María Luisa Severiano / Archivo
2022-04-15 11:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La cuasi unanimidad de su bancada no se basa en convicciones (...); si así fuera, no habría gobernadores priístas que colaboran (...) con la Cuarta Transformación.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
2022-04-15 07:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

“El organismo no es institución de seguridad social ni ente inmobiliario”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En otro encuentro, Minnesota sorprende a Memphis.

Foto Afp
23:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con nuevo técnico, el Rebaño saca los tres puntos en su visita al estadio Azteca.

Foto Afp
22:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

André Pierre-Gignac se consolida como líder de goleo al conseguir su onceava diana en el Clausura 2022

Foto @Bomberos_CDMX
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los afectados estaban consumiendo en un local de hamburguesas de la alcaldía cuando ocurrió el accidente.

Foto Javier Santos/Archivo
21:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

"Manu Vaquita" ordenó alterar la escena del crimen donde perdió la vida el ex mandatario de Jalisco.

Foto Club Puebla
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La jornada continua este día con los enfrentamientos de Tigres ante Toluca, Santos contra Querétaro y Cruz Azul recibiendo a las Chivas.

Foto Fiscalía
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Fiscalía del Edomex señaló que los detenidos, incluido Ricardo Ángel “N”, están involucrado en un multihomicidio perpetrado en abril pasado en Tultepec.

Foto Afp / Archivo
20:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La propuesta fue presentada luego del ultraje de una niña de tres años que conmocionó al país.

Foto Google Maps
20:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Luego de la emergencia se tomó la decisión de cerrar las 28 plantas de proceso para evitar riesgos.

Foto Ap
19:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La agencia de noticias Tass señaló que Moscú emplazó a las fuerzas ucranias para deponer las armas a partir de las 6 de la mañana del domingo.

Foto Afp
19:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

la agencia estatal KCNA indicó que la prueba había tenido éxito, pero no especificó cuándo tuvo lugar.

Foto Elba Mónica Bravo
19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hay fuentes conocidas como danzantes o saltarinas y decenas de ciudadanos convivieron en ese espacio desde temprano.

19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con ello el país registra su periodo más largo sin regiones en amarillo, o riesgo medio, anaranjado, o riesgo alto, o rojo, o riesgo máximo.

Foto La Jornada
19:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La hija de Rosario Ibarra de Piedra dijo que su madre murió tranquila y que su familia seguirá sus enseñanzas en la defensa de los derechos humanos.

La Jornada
sábado 16 de abril de 2022
Ciudad de México
sábado 16 de abril de 2022
21°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
21°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio